empresas tecnológicas en la Universidad Politécnica de Madrid han dado lugar a
la creación de 150 empresas en los últimos 10 años y a la captación de más de
33 millones de euros por parte de inversores.
colaboración de inversores y abogados expertos, lanza la Escuela de Inversores
con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la generación de
oportunidades de negocio e incrementar las operaciones de inversión en torno a
las nuevas iniciativas.
{investors}©{Simon Cunningham LendingMemo} Link CC BY 2.0 |
al alumno de los conocimientos necesarios para que su participación como
inversor en startups, sea segura desde el primer día.
metodologías y procedimientos para el análisis de ideas de negocio. Todo ello
desde un punto de vista práctico que permitirá a los alumnos poner a prueba los
conocimientos adquiridos desde el primer instante.
quién va dirigido
potenciales inversores. Además de a todas aquellas personas con inquietud en
invertir en empresas de alto potencial de crecimiento.
I (16 de junio de 18 a 21 hrs):
parte – Presentación y análisis de oportunidades. Ponente:
Jesús de Benito
-
La inversión en startups
-
Definición de una estrategia de inversión
-
Proceso de inversión
-
Valoración de proyectos
parte – Valoración y estrategias de salida
-
Las finanzas de la inversión
-
Cómo valorar una startup
-
Cómo obtener rentabilidad
- Mecanismos de salida
h):
de inversión.Ponente:
Antonio Manzanera
-
La protección de la inversión
- La defensa del minoritario
- Garantías al invertir
-
El pacto de socios
Sesión
extraordinaria matching actúapm (25 de junio de 17 a 21 h):
de emprendedores con tutores, donde los emprendedores tienes la oportunidad de
presentar su proyecto en reuniones de 10 minutos antes expertos del sector
empresarial, emprendedores y MBA con el objeto de conseguir 20 horas de
tutorización para su proyecto.
sesión se impartirá en una escuela UPM.
h):
legales, admisnistrativos y fiscales. Coinversión. Ponente: Judith Saladrigas, ROUSAUD COSTAS DURÁN SLP.
-
Marco legislativo del inversor en startups
-
Marco fiscal del inversor en startups
-
Cuestiones administrativas
-
Coinversión como medio de reducir el riesgo
IV Foro de inversión actúaupm Nuevas
Empresas Tecnológicas (2 de julio de 17 a 21 h).
foro de inversión tendrá lugar en una
escuela UPM.
EQUIPO DOCENTE
Sesión
I: Presentación y análisis de oportunidades.
Economía y Direccion de Empresas, Executive MBA, por la IESE Business School
(Universidad de Navarra), es actualmente Socio Ejecutivo de Investban,
dirigiendo la Planificación estratégica, enfocada al desarrollo e impulso de la
actividad de inversión privada en nuevas empresas innovadoras y de alto
potencial de crecimiento. A su vez es Inversor privado en proyectos
tecnológicos. Miembro de la Red de Business Angels del IESE y Consultor, Asesor
y Formador, en aéreas de emprendimiento y creación de empresas.
emprendimiento. En 2010 publicó en Ediciones Deusto el manual “Finanzas
para emprendedores”, que hasta la fecha ha conocido tres ediciones y ha
salido en Booket en edición de bolsillo. Su vida profesional ha transcurrido
como economista en el sector privado y en el público. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España, donde reparte su tiempo libre
entre la familia, la ayuda a jóvenes emprendedores y las novelas de intriga.
“El informe Müller” (Umbriel, 2013) es su primera obra de ficción,
que está conociendo gran éxito de crítica y público.
Sesión III: Aspectos legales, administrativos y fiscales. Coinversión
Judith Saladrigas Coll. Licenciada
en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, de Barcelona. Diploma de Estudios
Avanzados (DEA) en Derecho Mercantil – Universidad de Barcelona. Ha
desarrollado actividad docente e investigadora en el Departamento de Derecho
Mercantil de la Universidad CEU San Pablo de Barcelona y en la Universitat
Internacional de Catalunya. Ha llevado a cabo al ejercicio de la abogacía en
diversos despachos, siendo en la actualidad Abogada Asociada del Área de
Innovación de ROSAUD COSTAS DURÁN SLP. Además tiene formación especializada en
procesos de transferencia de conocimiento,
capital riesgo, societario y contractual.
Innovación Tecnológica
Alarcón, Madrid
Matrícula:
del curso asciende a 300 euros (IVA incluido).
información e Inscripciones: creacion.empresas@upm.es
Participantes:
mínimo de alumnos para que comiencen los cursos será 10. No se superarán los
20-25.
entregará un Certificado Acreditativo a los participantes que al menos hayan
asistido al 80% de las sesiones presenciales.
Cancelación:
no poder asistir al curso, una vez formalizada la matricula, se devolverá el
85% del importe, siempre que se comunique la baja con una semana de antelación
Gracias por la info, muy completa!!!