![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/supervendedorlogo.png)
.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de
crear Supervendedor.es?
de teléfonos móviles usados en España que se anunció por TV de forma masiva en
el 2009, Zonzoo, desde entonces hemos desarrollado para ellos y para otras
compañías del sector múltiples soluciones para los diferentes procesos de
negocio implicados en el ciclo de compra-venta. Durante el último año hemos
presenciado en directo cómo se ha popularizado este tipo de servicios en España
y cada vez más empresas, pequeñas y grandes, te ofrecen comprarte tu
dispositivo usado online, compitiendo entre sí por los mejores precios y
condiciones.
proyectos, consultoría, cambios en los requisitos y otros retos con los que te
enfrentas en un sector como el nuestro, decidimos aprovechar el know-how que
teníamos para construir un producto propio, que ofrezca un servicio útil tanto
para los consumidores como para las empresas que compran tecnología usada, y
viendo la cantidad de sitios que tenías que visitar para comparar qué web te da
el mejor precio por tu dispositivo decidimos que había llegado el momento de
hacer un comparador, es un modelo que ya funciona en otros países para vender
cosas y era solo cuestión de tiempo que llegara a España, con lo que nos
pusimos manos a la obra para ser de los primeros, y hacerlo bien.
![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/Captura-de-pantalla-1.png)
.
.
inicios?
especial cariño y dedicación. Barajamos muchas tecnologías para el proyecto
antes de decantarnos con la apropiada, que estaba aun en fase experimental y
decidimos lanzarnos aprovechando este proyecto para formar varios de nuestros
programadores en esta nueva tecnología que preveíamos podía suponer una ventaja
competitiva para nuestra empresa y así ha sido. Sin embargo esta apuesta trajo
también dificultades ya que tardamos varios meses más de lo esperado en
terminar con la primera versión estable del sitio web. Después de tantos meses
y dedicación, te vuelves un poco impaciente, y lo cierto es que nos frustramos
un poco al ver que tras el primer mes después del lanzamiento el sitio aun no
recibía muchas visitas, así que volvimos a (des)centrarnos dedicándonos a otros
proyectos propios y de varios clientes.
Al cabo de un par de meses más y con un poco más de
inversión en optimizar el sitio para un buen posicionamiento en Google, nos
llevamos una grata sorpresa, de una semana a otra las visitas se multiplicaron
por 4, esto fue en diciembre, y hasta ahora los resultados no han hecho más que
mejorar. Hemos recibido muy buen feedback tanto de los usuarios como de las
propias empresas, y estamos muy contentos con los resultados teniendo en cuenta
que aun no hemos podido realizar ninguna inversión o desembolso serio en
publicidad.
capitalistas?
cuando una idea comienza a funcionar comienzan a salir clones, es solo cuestión
de tiempo, así que tenemos que aprovechar el tirón que nos da ser de los
primeros. El servicio es bueno y el modelo de negocio ya está probado, con algo
más de capital podríamos conseguir llegar a mucha más gente y convertir a
Supervendedor en una empresa rentable e independiente de Samarco, un referente
en el mercado español para vender no solo tu teléfono móvil, sino cualquier
dispositivo electrónico usado, estamos abiertos a la entrada de capital aunque
no es algo que estemos aun buscando activamente.
.
.
económicamente por la idea?
Samarco, hemos invertido una parte de las ganancias de la compañía del último
año en él.
.
.
la actualidad Supervendedor.es.
y mp3, más de 1900 productos que suman la friolera de 13.904 precios entre
todas las calidades en las que se compran (funciona, no funciona, etc.) por los
compradores que actualmente tenemos en la web, que son seis aunque en febrero
incluiremos al menos dos más de entre los más populares en España.
.
.
![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/Captura-de-pantalla-2.png)
.
.
otros competidores.
contenidos de opinión, no te permiten hacer una búsqueda en tiempo real
comparando entre todos los compradores a la vez con el ahorro de tiempo que eso
supone. Nosotros comparamos no solo el precio, sino también el servicio y la
popularidad de forma objetiva: los días en los que pagan o el modo de
transporte.
web es mucho más rápida y usable ya que almacenamos los precios en nuestro
servidor y podemos mostrarlos al usuario al instante, no tiene que esperar a
que hagamos una llamada a los sitios de los compradores, que también carga
estos últimos de una cantidad de tráfico innecesaria.
Otra ventaja importante es la optimización que tiene nuestra
web en términos de búsqueda, nos encontrarás de los primeros en Google buscando
las principales variantes de vender móvil o similares y no pagamos por anuncios
patrocinados, simplemente nuestro contenido es de calidad, polular y relevante.
.
.
con los que colabora.
incorporación, Zonzoo, Eurekamóvil, Dinero por tu Móvil, Topdollarmobile,
Movildinero y Magic Recycle. Hemos llegado a acuerdos con nuevos partners que
vamos a incorporar en febrero, nuestro objetivo es que se pueda encontrar en el
Supervendedor la totalidad de la oferta disponible para comprar tu móvil y
dispositivos electrónicos en España.
.
mercado que tiene en la actualidad.
palabras clave del sector con otras 9 empresas, aunque la mayoría se dedican a
la compra de los dispositivos directamente, una o dos páginas son de opinión o
comparativa entre las webs disponibles, pero es difícil de estimar ya que el
tráfico que viene de Google es aproximadamente el 25% del potencial que
tenemos.
.
.
P: Nuevas líneas de
negocio.
productos al portal, lo que aumentará considerablemente el tipo de dispositivos
que la gente podrá vender a través del Supervendedor.
.
.
P: ¿Cómo animarían a los
universitarios a emprender?
no es distinto, yo les animaría a dar ese primer paso que a veces es escribir
un borrador de un plan de negocio, otras es crear un blog en WordPress o tan
solo registrar un buen dominio. Una vez comenzado, el secreto está en no parar,
no importa que actualmente estés en época de examenes o saturado con las
prácticas, dedícale un poco de tiempo todos los días a tu idea, aliméntala y
ponte tanto una meta, que represente tu proyecto realizado, como objetivos
intermedios alcanzables: un primer folleto promocional terminado, un borrador
de lo que será el primer prototipo.. y que compartan todos y cada uno de esos
pasos intermedios que han ido realizando con su familia y amigos, ellos son los
que al final van a ser vuestro principal apoyo, os ayudarán a materializar una
idea en algo real y tangible.
.
.
P: ¿Qué es lo que nunca
debe hacer un emprendedor?
tempranas en las que no se cuenta con mucho capital ni personal es un recurso
escaso. Mi recomendación es llevar un control mínimo del tiempo que se invierte
en el plan y en las primeras tareas del negocio, es algo que ayuda a ser más
productivos y a buscar siempre el camino más óptimo para hacer una tarea o
conseguir un resultado. Los emprendedores cuentan normalmente con una
motivación, entusiasmo y compromiso con su proyecto que les permite dedicar
muchísimas horas al mismo y por el camino ni se dan cuenta de todo el tiempo
que han invertido en hacerlo realidad. Una vez que la empresa ya está marchando
llega un inversor o un socio interesado en participar con algo de capital y
todo ese tiempo invertido, seguramente la mayor parte sin remuneración, parece
que no cuenta nada al no haber ningún registro de él, pero no es así. Mucha
gente tiene buenas ideas de negocio, pero hace falta trabajar muy duro para
conseguir realizarlas.
.
![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/fotoTodoryAngel.jpg)
.
.
habéis recibido.
invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo e ilusión en llevarlo a cabo. El proyecto no
habría sido tampoco posible sin la confianza de nuestros clientes, cuyos
proyectos y encargos nos han permitido invertir en una idea, una startup propia
dentro de nuestra empresa existente, como es el Supervendedor.
Agradecemos también el apoyo que nos habéis prestado desde
actúaupm tanto a Samarco en sus comienzos, como a esta nueva iniciativa.
.
.
vuestro paso por actúaupm?
motivos que me empujaron a materializar lo que quería que fuera la empresa,
elaborar un plan de marketing, realizar un estudio de mercado y la oportunidad
de exponer mi idea frente a gente que la critique y me diga cuáles son los
puntos que tengo que mejorar para convencer el mercado. Gracias a actúaupm pude
entrar también en contacto con el mundo de los inversores y las incubadoras,
aunque hasta ahora no hemos necesitado nuevos socios o inversión en la empresa,
me ha ayudado a adquirir los conocimientos para diferenciar las cosas que
tienen valor económico en la empresa y estar preparado si el día de mañana
optamos por esa vía.
.
.
queremos sacarlo fuera de España y añadir novedades que aun no os podemos
desvelar 🙂
![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/Todor-foto.jpg)
![](https://blogs.upm.es/actuaupm/wp-content/uploads/sites/858/2013/04/fotoAngel.jpg)
*Puedes seguir a Supervendedor tanto en Facebook como en Twitter a través de los siguientes enlaces:
.
.
.