Saltar al contenido

APPrendiz entre emprendores por un día (II)

(viene de la parte i)

Mark
Weskcamp


Directivo
de “Flipboard”, app de gran éxito a escala mundial para lectura de revistas
online.
Apasionado
por su trabajo, la constancia, y los detalles, de una sensibilidad conmovedora
en su discurso, t
rató
en profundidad las diferentes variables del proceso de creación:


Frente al modelo
tradicional y lineal de creación que lleva desde la investigación, ideación,
prototipado…hasta el lanzamiento del producto, Mark explicó el proceso que
suele experimentar:

el proceso de
creación parece a primera vista un lío de caminos que llevan a otros, se
enredan, acaban y terminan

da la sensación de
que al final del proceso se ha llegado de nuevo al punto de partida

pero en realidad,
durante el proceso te vas formando y llegas al final siendo otro, debido a la
formación y experiencia adquirida



sorprendentemente,
cuando llegas a la solución y lanzamiento, descubres que de nuevo, y por la
experiencia ganada, existen nuevos objetivos

“El
diseñador-explorador siempre piensa en cómo seguir adelante, no rendirse. Ante
un momento de creatividad baja, hay que ser paciente, olvidarse de todo lo que
uno sabe y partir de cero. Es decir, diseñar con el alma”


Las
pausas del café y descansos también fueron una buena oportunidad, en la que con
un poco de paciencia, se puede acceder a hablar con las “estrellas” del día.
Una vez traspasada la barrera de la presentación, éstas se convierten en
personas cercanas, accesibles, y entusiasmadas por tu persona y actitud. De
estas conversaciones, aparte del ánimo para seguir en este camino, obtuve las
siguientes recomendaciones bibliográficas:

                _”El libro negro del
emprendedor”
                _”El arte de empezar”
                _”El método Lean Start-Up”
_Así
que…?

El cierre de “The App Fest”
estuvo plagado de sorpresas y pruebas en directo de prototipos, muestras de
realidad aumentada y aplicaciones que parecían sacadas de un futuro lejano. ¿Lo
más asombroso? Que en poco tiempo todas ellas convivirán con nosotros.

Pero dejando a un lado el
conocimiento tecnológico, la experiencia en “The App Fest” puede resumirse como
muy gratificante, divertida y formativa, y me permitió por unas horas, colarme
por un pequeño agujero al fascinante mundo de los emprendedores. Mundo que
evoluciona a una velocidad de vértigo, con voracidad implacable…pero que a la
vez deja un hueco para todo el que esté dispuesto a intentarlo con pasión, y a
no dejar de intentarlo de nuevo tras los fracasos.

 Los que ponentes que allí
estuvieron y ya han pasado por los inicios, por supuesto, destacaron:
“Emprender es sencillamente genial. Y para bien, o para mal, engancha”.

Mª Eugenia Diego Salvador es
estudiante de la ETS Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, y actualmente
participa en la fase de formación de la edición 2012 de la Competición actúaupm, como promotora
de
MuckApp, un nuevo concepto de plataforma social, ahora basada en
la música.
  

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *