Inicio » Artículos publicados por SANDRA PAOLA BIANUCCI (Página 3)
Archivo del Autor: SANDRA PAOLA BIANUCCI
A Continental Assessment of Reservoir Storage and Water Availability in South America
Paredes-Beltran B., Sordo-Ward A., de-Lama B., Garrote L., 2021. A Continental Assessment of Reservoir Storage and Water Availability in South America. Water 13(14), 1992. 1-24. DOI: 10.3390/w13141992.
Exploring the Role of Reservoir Storage in Enhancing Resilience to Climate Change in Southern Europe
Granados A., Sordo-Ward A., Paredes-Beltrán B., Garrote L. Exploring the Role of Reservoir Storage in Enhancing Resilience to Climate Change in Southern Europe. Water, 2021, 13(1):85. https://doi.org/10.3390/w13010085
Equipo investigador
En el proyecto han participado investigadores pertenecientes al Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio ambiente de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM (España), así como investigadores de otras universidades:
- Álvaro Sordo-Ward (Investigador principal. UPM, España)
- Beatriz de Lama Pedrosa (UPM, España)
- Luis Garrote de Marcos (UPM, España)
- Alfredo Granados García (UPM, España)
- Isabel Granados García (UPM, España)
- Francisco Martín Carrasco (UPM, España)
- Sonia Quiroga (UAH, España)
- Sandra Paola Bianucci (UPM, España)
- Teresa Ferreira (ULisboa, Portugal)
- Iván Gabriel Martín (UPM, España)
- Alban Kuriqi (ULisboa, Portugal)
- Bolívar Eduardo Paredes Beltrán (UTA, Ecuador)
- Matteo Pampaloni (UPM, España)
Proyecto SECA-SRH
Proyecto SECA-SRH: Simulación de Escenarios Climáticos y Adaptación de Sistemas de Recursos Hídricos
SECA–SRH es un proyecto de investigación aplicada que se desarrolla en el ámbito geográfico de la Península Ibérica. Está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan Nacional de Investigación (N.º PID2019-105852RA-I00). El objetivo general es “generar conocimiento que contribuya a la gestión sostenible de sistemas de recursos hídricos en el medio y largo plazo”. Propone innovaciones conceptuales, metodológicas y operativas. Tiene relevancia científica, técnica, e importantes implicaciones socioeconómicas debido a la cantidad de actividades que dependen del agua en todo el mundo, y particularmente en la Península Ibérica.
El proyecto SECA–SRH mejora nuestra comprensión del funcionamiento de los sistemas complejos de recursos hídricos sujetos a múltiples riesgos, como el cambio climático, lo que nos permite anticipar las consecuencias de las diferentes acciones de gestión.
Desde una perspectiva práctica, SECA–SRH genera conocimiento que apoya a la toma de decisión para los administradores del agua. En particular, facilita a los profesionales y usuarios del agua el acceso y el uso de información dispersa sobre proyecciones climáticas, dota de un enfoque metodológico aplicado que permite evaluar los sistemas de recursos hídricos e identifica las políticas óptimas de adaptación para alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo.
El proyecto es desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de diversos actores relacionados con el uso y gestión de recursos hídricos.