PHotoESPAÑA 2017

PHotoESPAÑA 2017

La XX edición de PHotoESPAÑA

Del  31 de mayo y el 27 de agosto de 2017

En total este año PHotoESPAÑA nos ofece 100 exposiciones con obras de 514 artistas y un programa de 20 actividades que ocurren en 62 sedes.

Para esta ocasión ha invitado a Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía 1999, a presentar una carta blanca de  artistas que, bajo el nombre de La exaltación del ser, acoge a seis autores “heterodoxos, cuyas creaciones se alejan de la norma y se nutren de los más íntimo y pasional del autor”. Por un lado podemos disfrutar de la obra de  Anders Petersen, Paulo Nozolino, Antoine d’Agata, Pierre Molinier, Karlheinz Weinberger y Teresa Margolles, con sus respectivas muestras; y, por otro las fotos de  Adam Broomberg y Oliver Chanarin.

Más información aquí

Maquetas y modelos históricos. Ingeniería y construcción. Exposición.

Exposición: Maquetas y modelos históricos. Ingeniería y construcción

Maquetas y modelos históricos

 ingeniería y construcción

7 de junio al 17 de septiembre de 2017

Esta exposición nos lleva por la historia de la ingeniería y la arquitectura de maqueta en maqueta.

Se trata de ejemplares históricos, a escala, relacionados con la enseñanza, muchas de ellas nunca se han expuesto en público.

Desde el artificio de Juanelo Turriano hasta las líneas de metro de la Puerta del Sol de Madrid pasando por el Faro de Buda que representó a España en la Exposición Universal de París de 1867.

La Universidad Politécnica de Madrid ha colaborado con esta exposición cediendo varias de las maquetas que se exponen y la biblioteca de la ETSI de Caminos ha contribuido prestando algunos de los valiosos libros que componen esta importante muestra.

Mas información aquí

Feria del Libro de Madrid 2017

Cartel Feria del libro Madrid 201776ª Feria del Libro de Madrid
del 26 de mayo al 11 de junio de 2017

Parque del Retiro

Este año la Feria del Libro tiene como país invitado a Portugal.

Se han organizado multidud de actividades, participarán 22 autores portugueses y 7 de otros países de lengua portuguesa, como avanzadilla de los 98 artistas, traductores, académicos, editores y profesionales que harán de embajadores de nuestro país vecino.

Entre la enorme variedad de iniciativas: música, cine, conferencias, destaca un encuentro de escritores con la presencia de Valter Hugo Mãe (Portugal), Bechara (Brasil), José Luís Tavares (Cabo Verde), Ondjaki (Angola), Flaviano Mindela (Guinea Bissau), Mbate Pedro (Mozambique), Luís Cardoso (Timor Oriental) y Olinda Beja (Santo Tomé y Príncipe).

Y también sesiones dedicadas a autores clásicos de la lengua portuguesa, como Luis de Camões, Sophia de Mello Breyner, Fernando Pessoa, Almada Negreiros, José Saramago, Ruy Belo, María Gabriela Llansol o Herberto Helder.

Y, además, toda la Feria del Libro abierta y disponible para nosotros.

Como hacemos cada año os señalamos algunas casetas (nuestro histórico de recomendaciones aquí):

Caseta 114: Ler Devagar – Esta famosa librería de Lisboa desembarca en la Feria del Libro y nos permite acercarnos, por fin con comodidad, al conjunto de los autores portugueses; a los jóvenes como Gonçalo M. Tavares o a los  maestros de los jóvenes como Antonio Lobo Antunes o Agustina Bessa-Luís. Libros de historia compartida, de filosofía, de viajes, de arte portugués. Una oportunidad única.

Casetas 163 y 164: La Fábrica – Aunque sólo fuera por su colección PHotoBolsillo ya merecería la pena destacar la labor cultural que realizan. Este año se pasan por sus casetas fotógrafos de la talla de Chema Madoz, Alberto García Alix y Cristina García Rodero, entre otros.

Caseta 231: Galaxia Gutenberg – Esta editorial se ha convertido en un referente ineludible de calidad en ensayo y ciencias sociales en lengua castellana, permanente invitación a una lectura potente y enriquecedora.

Caseta 218: Ediciones Cátedra – No por archiconocida Cátedra deja de ser un manantial inagotable de excelentes ediciones críticas de literatura de todas las procedencias, para el disfrute y el estudio por cualquier lector sediento de belleza y emoción.

Caseta 188: Tipos infames. Esta es una librería especializada en editoriales y autores independientes, con un rincón mezcla de cafetería y vinoteca. En todo el centro de Madrid (C/ San Joaquín, 3) es uno de esos sitios “para echar la tarde” en solitario o con compañía.

Caseta 238: Siruela. Esta editorial y en particular su colección policíaca es una buena sugerencia en tiempo de exámenes.

Día mundial de la poesía 2017

El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía establecido por la UNESCO. Seis poetas, seleccionados por los miembros del equipo NST, nos regalan hoy su magia, su emoción, su ternura, su verdad y su intensidad para celebrar la fecha.

 

combobueno

 

 

Gil Vicente (1465-1536)

Júpiter, rey de las estrellas,
dios de las piedras preciosas,
aún más precioso que ellas,
pintor de todas las rosas,
rosa más hermosa entre ellas,
tan alto es su reinado,
influencia y señoría,
que hace por curso ordenado
que tanto vale un cruzado
de noche como de día.

 

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Abril (El día y Robert Browning)

El chamariz en el chopo
—¿Y qué más?
El chopo en el cielo azul
—¿Y qué más?
—El cielo azul en el agua
—¿Y qué más?
—El agua en la hojita nueva
—¿Y qué más?
—La hojita nueva en la rosa
—¿Y qué más?
La rosa en mi corazón
—¿Y qué más?
¡Mi corazón en el tuyo!

 

Rafael Guillén (1933-)

Deberías saber que esto que tiene forma
y consistencia y brillo de diamante,
es porque tú, al mirarlo, le das forma
y consistencia de diamante. Y deberías
saber que yo no existo
si no me miras y me creas
mirándome. Y que también te creo yo
cuando te miro junto a mí. Y que este amor
está recién creado siempre, sostenido
en un inexistente pedestal y ardiendo
en una llamarada eterna, que será eterna
mientras me mires y te mire.

 

Luis García Montero (1958-)

Si  yo te comentase que la vida es mentira,
Háblame del amor o de tu cuerpo,
De la noche contigo.
Y recuérdame luego
Los días que son días porque alguien me ama
o acaso
porque tú me prefieres.


Emily Dickinson (1830-1866)
Morir no duele mucho

Morir no duele mucho:
nos duele más la vida.
Pero el morir es cosa diferente,
tras la puerta escondida:
La costumbre del sur, cuando los pájaros
antes que el hielo venga,
van a un clima mejor. Nosotros somos
pájaros que se quedan:
Los temblorosos junto al umbral campesino,
que la migaja buscan,
brindada avaramente, hasta que ya la nieve
piadosa hacia el hogar nos empuja las plumas.


Manolo Romero Mancha (1948-)
Guareña siempre

Donde el amor, poesía
Donde pasión, desencanto
Donde las risas, el llanto
Donde la paz, alegría.
Lo viví en la vida mía
con la música y el mar
intentando el verbo amar,
que está al lado del dolor,
que está enfrente del rencor,
Tanto buscar y no hallar!

 

1 2 3 8