Paul Auster. 4 3 2 1

Paul Auster. 4 3 2 1. Seix Barral, 2017

Hemos esperado siete años a que Paul Auster nos regalara una nueva novela y la espera ha merecido la pena. En septiembre de 2017 salía al mercado “4321” editada en España y Latinoamérica por Seix Barral.

El planteamiento del libro es original y arriesgado. Auster nos propone cuatro posibilidades para una misma vida, para un mismo personaje, Archie Ferguson. Hay un hecho indiscutible y es que Ferguson nació un  3 de marzo de 1947 en Newark, (Nueva Jersey), el mismo lugar en el que exactamente un mes antes nació Paul Auster. Sus padres son Rose Adler, que trabaja en un estudio de fotografía y Stanley Ferguson, que tiene una tienda de electrodomésticos. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas muy diferentes.

El tiempo se movía en dos direcciones porque cada paso hacia el futuro arrastraba un recuerdo del pasado, y aunque Ferguson todavía no había cumplido los quince, había acumulado suficientes recuerdos para saber que su mundo interior iba configurando sin cesar el mundo que lo rodeaba.

El azar de nuevo, tan presente en la novelas de Auster, es ahora la clave. El azar que hace que nuestras vidas vayan por un camino o por otro.  Cuatro “Archie Ferguson” y en cada uno podemos averiguar cuál fue ese hecho que determinó su vida. La pregunta de la promoción del libro era ¿Recuerdas el día que te cambió la vida? Dice el propio Auster que en su libro habla de “lo inesperado”, que es parte de la vida.

La novela transcurre desde los años 50 a principios de los 70 del siglo XX con temas como la muerte de Kennedy, las revueltas por los derechos civiles y el racismo como trasfondo, un tema que siempre ha preocupado mucho al autor.

La lección irrefutable que aprendió aquella mañana era que a veces la muchedumbre podía expresar una verdad oculta que ningún individuo aislado se hubiera atrevido a manifestar, en este caso la verdad acerca del resentimiento e incluso odio que muchos negros sentían hacia los blancos, que no era menos intenso que el resentimiento e incluso odio que muchos blancos sentían hacia los negros.

Con la varita mágica de la escritura y la invención, Auster responde a una inquietud personal: descubrir no solo quién es, sino quién podría haber sido si cualquier casualidad hubiese cambiado el rumbo de nuestra vida y con ello distintas formas de explorar el amor, la familia, la amistad, la política, el deporte y la muerte.

Leer “Crimen y Castigo” lo transformó, “Crimen y Castigo” fue el rayo que cayó de los cielos y lo partió en mil pedazos, y cuando logró recomponerse, Ferguson ya no albergaba duda alguna sobre su futuro… escribir novelas era seguramente lo mejor a lo que una persona podía dedicarse en la vida.

A destacar el maravilloso el relato que Ferguson 4 escribe, “Zapatos y compañeros”.

Paul Auster acudió al Espacio Fundación Telefónica para hablar sobre su novela en septiembre del 2017.

https://youtu.be/s_HSTqKyRrY

Paul Auster en No sólo técnica y en la UPM.

David Trueba. Tierra de campos

 David Trueba, Tierra de campos. Editorial Anagrama, 2017

“Ladeó la cabeza y dijo, por fin, a mí lo que me gustaría es que me enterraras en mi pueblo, pero nada de cenizas, que no soy un cigarrillo. Tú si quieres acabar en un cenicero es asunto tuyo”

En esta, su quinta novela, David Trueba nos cuenta el recorrido vital de Dani Mosca, músico de profesión. Con el formato de una road trip arranca con el protagonista montando en el coche fúnebre que llevará el féretro de su padre a su pueblo natal, Garrafal de Campos, en la comarca castellanoleonesa de Tierra de Campos. El dicharachero conductor ecuatoriano del coche, Jairo, sirve al protagonista para irnos descubriendo su propia historia.

Con continuos flash back vamos conociendo la vida de Dani: infancia, vida familiar, relaciones amorosas, sus hijos, su grupo musical “Las Moscas”. Un chico que creció en un callejón sin salida del barrio de Estrecho de Madrid y dentro de una familia “de gente normal” y que, para sorpresa de su padre, se pudo ganar la vida haciendo música.

Y es la música precisamente el hilo conductor de la novela y de la vida del protagonista. Me ha gustado especialmente la forma en la que las experiencias vitales y los pensamientos de Dani se transforman en letras de canciones. Además el lector hace un recorrido por la historia de la cultura musical pop de la Transición en adelante.

El pasado está posado sobre nosotros como el polvo sobre los muebles.

El libro se divide en el viaje, que comprende la cara A de la novela, es decir, su primera parte y la estancia en el pueblo, la cara B, en donde le reciben como a un héroe contado todo con un estilo “berlangariano” divertido y un poco esperpéntico.

La historia se salpica con un amplio espectro de personajes muy bien construidos y a los que vas cogiendo cariño según avanza la lectura. Animal y Gus, los amigos del alma y compañeros de su grupo “Los Moscas”, el padre y la madre, la primera novia, su esposa. La relación con su padre siempre fue complicada y el Alzheimer le robo bastante temprano a su madre:

Un día las madres dejan de darte el beso de buenas noches. En mi caso una noche no llegó el beso y aguardé silenciosamente. La oscuridad se transformó en hostil, lúgubre, inhóspita. Puede que otras noches yo mismo la llamara, pero llega la noche en que no te sientes autorizado para gritarle mamá, ¿vienes? Y no viene nadie. Puede que cuando despiertes a la mañana siguiente seas más adulto, más independiente, pero esa noche tan solo eres más infeliz.

Es un libro que habla sobre todo de las relaciones humanas y su complejidad. Ameno, bien contado, con un regusto de nostalgia de la infancia y con mucho humor.

David Trueba es un hombre polifacético: guionista, director de cine y escritor. Ha publicado cinco novelas en la editorial Anagrama, Abierto toda la noche (1995), Cuatro amigos (1999), Saber perder (Premio Nacional de la Crítica 2008), Blitz (2015) y esta última, Tierra de campos. Desde 1995 colabora como columnista en distintos medios de comunicación, como El Mundo, El Periódico o El País.

Regenta junto con su hermano la librería La buena vida, como el título de una de sus películas, colaborando con cortometrajes, entrevistas y música en la “latuerta.tve”.

David Trueba en la UPM

Olivier Bourdeaut. Esperando a Mister Bojangles.

Olivier Bourdeaut. Esperando a mister Bojangles. Ed. Salamandra, 2017

“Papá había dejado sus cuadernos sobre su escritorio. Dentro estaba toda nuestra vida, como en una novela…  Titulé su novela Esperando a mister Bojangles, porque siempre estábamos esperándole, y se la envié a un editor. Me respondió que era divertida y estaba bien escrita, que no tenía ni pies ni cabeza, y que por eso quería publicarla.” 

Esta es la historia de un matrimonio muy, muy peculiar que hace que cada día sea totalmente distinto al otro. Una pareja de adorables excéntricos y de su hijo que vive feliz con estos padres alejados de los prototipos, libres y que no le hacen ir al cole o estudiar al modo tradicional, aunque con ellos aprende muchas cosas. También tiene su papel Doña Superflua, una grulla que vive con ellos y un ministro, amigo y habitual de la casa, conocido como El Crápula.

El padre, vital y ocurrente, no concibe una vida monótona y sosegada y por ello rebautiza a su esposa con un nombre diferente cada día: 

Nunca he sabido muy bien por qué, pero él nunca llamaba a mi madre del mismo modo más de dos días seguidos. Y a ella le gustaba bastante aquella costumbre, aunque se cansaba de algunos nombres antes que de otros.

"¿Ah, no, no puede hacerme eso! ¡Renée no, hoy no! ¡Esta noche tenemos invitados a cenar!"- protestaba ella, riéndose.

La madre, con mil personalidades y capaz de interpretar todo tipo de papeles hace de la rutina familiar una fiesta. El chico adora a su madre y no da mayor importancia a las cosas raras que ésta hace:

Mamá estaba reñida con los relojes, así que a veces yo volvía de la escuela para merendar y había pierna de cordero, mientras que en otras ocasiones teníamos que esperar hasta las tantas de la noche para empezar a cenar.

La banda musical de esta historia es una canción de Nina Simone titulada Mr. Bojangles, el único disco que suena una y otra vez en la casa mientras los padres bailan y se dejan llevar por su melancolía.

La historia la conocemos a través del hijo, tal y como él vive y recuerda a su especial familia alternándose con lo que el padre cuenta en sus cuadernos a modo de diarios. Ahí es cuando empezamos a entrever que detrás de la magia y las rarezas late algo inquietante.

Apenas aparecen referencias temporales aunque se podría ubicar en los años 50 y la acción discurre sobre todo en Francia (no se sabe qué ciudad) y en un castillito que la familia tiene en España.

Ésta es mi verdadera historia, con mentiras a diestra y siniestra, porque así suele ser la vida.

Olivier Bourdeaut (Nantes, 1980) ha sido desde muy pequeño un lector voraz. En sus años más jóvenes llevó una vida itinerante en la que desempeñó una notable variedad de oficios, desde recoger escamas de sal hasta trabajar de fontanero en un hospital. En 2016 irrumpe como un tifón en el panorama editorial con la publicación de ésta, su primera novela, Esperando a mister Bojangles. El libro tiene un gran éxito de crítica, escala hasta el primer puesto de las listas y se ve reconocido con una retahíla de premios y es seleccionado para el premio Goncourt a la primera obra.

 

Luisa Carnés. Tea rooms. Mujeres obreras

Luisa Carnés. Tea rooms. Mujeres obreras.

"Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas"

Un café elegante del Madrid de principios de los treinta, en los albores de la Segunda República.  Un grupo de mujeres,  camareras que trabajan en él, cada una con su historia: Antonia,  la más veterana aunque nadie le reconozca su trabajo; Paca, una treintañera muy beata; Marta, que entró prácticamente suplicando el trabajo y está en una situación desesperada; Laurita, “ahijada” del dueño, la menos necesitada y las más alocada y Matilde, joven y pobre pero con ideas propias y mirada crítica y que es el alter ego de la autora.

"En este escondrijo cambian las muchachas sus vestidos de calle por los uniformes de labor. En estos clavos cuelgan las empleadas cada mañana su personalidad para recogerla cinco horas después".

El poder lo detenta la encargada, odiada por todas por su actitud prepotente que a su vez teme al “ogro”, el jefe supremo, el propietario. La novela cuenta el día a día de estas mujeres “obreras”. Es una reflexión sobre la realidad social femenina, los bajos salarios, las jornadas extenuantes y la realidad del acoso.

"En su cartela de franela azul, entre un pañuelo y un pomo de perfume vacío, hay diez céntimos. En su cerebro, dos perspectivas: un buñuelo caliente o un viaje en tranvía hasta los Cuatro Caminos”.

Mujeres pobres, con hermanos a los que alimentar y padres en paro que se echan a la calle a buscar trabajo y cogen lo que haya, muchas horas y poco sueldo.  Lo que engancha de esta novela es que sabemos que lo que cuenta su protagonista, Matilde, es lo que vivió la autora, que tuvo que abandonar la escuela a los 11 años para trabajar en un taller de sombreros y luego ya separada y con un hijo trabajó en una cafetería similar a la que describe en la novela. Carnés recuerda con estas palabras su propia juventud: “No comprendía entonces por qué una adolescencia puede ser tan amarga, ni unos pensamientos juveniles viejos”.

Realismo social puro y un alegato feminista a través de una estas mujeres, Matilde, que no quiere plegarse a lo que la sociedad quiere para las mujeres: la búsqueda del marido o la prostitución, sin caminos alternativos. Como dice Antonio Plaza en el epílogo del libro, la novela plantea el surgimiento de una mujer nueva, que busca la emancipación a través del trabajo (pero un trabajo digno), aspecto éste que no se en otras novelas sociales del momento. Así reflexiona la protagonista: 

"Pero también hay mujeres que se independizan, que  viven de su propio esfuerzo, sin necesidad de "aguantar tíos". Pero eso es en otro país, donde la cultura ha dado un paso de gigante; donde la mujer ha cesado de ser un instrumento de placer físico y de explotación; donde las universidades abren sus puertas a las obreras y a las campesinas más humildes. Aquí, las únicas que podrían emanciparse por la cultura son las hijas de los grandes propietarios (…); precisamente las únicas mujeres a quienes no les preocupa en absoluto la emancipación, porque nunca conocieron los zapatos torcidos ni el hambre".

La novela también refleja el ambiente de inestabilidad política y social que se vivía en esos momentos en España con huelgas y protestas debido a unas condiciones laborales pésimas.

La editorial gijonesa  “Hoja de lata” es la responsable de la reedición de “Tea rooms” (2016) y de la publicación recientemente de un recopilatorio de relatos de Luisa Carnés titulado “Trece cuentos (1931-1963)”. Se le agradece que haya recuperado a esta escritora "olvidada". Para mí ha sido un gran descubrimiento. "Tea rooms" es un libro muy potente, de los que dejan huella por lo que cuenta y cómo lo cuenta.  

Luisa Carnés nació en 1905 en el seno de una familia humilde y obrera en el madrileño barrio de Las Letras. Empleada desde los 11 años en un taller de sombreros invirtió el poco tiempo que tenía en la autoformación permanente a través de la prensa, los libros de la biblioteca del  barrio y ocasionalmente con libros de segunda mano. En 1928, Luisa Carnés publicó su primera novela, «Peregrinos del calvario», a la que siguió «Natacha» (1930), ambientada en un taller textil que ella conocía tan bien. El año de la aparición de esta última obra coincide con su entrada, como taquimecanógrafa, en la editorial Compañía Iberoamericana de Publicaciones (CIAP), donde conoció al dibujante Ramón Puyol, que poco después se convertiría en su marido. En 1934 publica “Tea rooms. Mujeres obreras” recibida calurosamente por la crítica, que destacó de ella su carácter innovador y su fuerza narrativa. Al estallar la Guerra Civil, Carnés se centró en su labor como periodista militante hasta que, acabada la contienda y con la derrota del bando republicano, se exilió en México donde siguió escribiendo hasta su muerte, en 1964, víctima de un accidente de tráfico. Luisa Carnés marchó al exilio con lo puesto, llevándose como único equipaje una cartera de piel que contenía su bien más preciado, sus relatos.

Placa colocada por el Ayto. de Madrid en la calle Lope de Vega, 31.

Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio (Museo de Historia de Madrid)

En el Museo de Historia de Madrid se puede visitar la maqueta que diseñó el ingeniero militar León Gil de Palacio (1788-1849), una de las piezas más importantes del Museo y una de las maquetas históricas más antiguas de Europa. Fue el propio rey Fernando VII quien realizó el encargo de la misma el 13 de noviembre de 1828 por mediación de su hermano, el infante Francisco de Paula, y a través del director general de Artillería.

Gil de Palacio y sus ayudantes realizaron en un tiempo récord (entre los meses de noviembre de 1828 y 1830) este objeto fascinante -que formó parte del Real Gabinete Topográfico creado por Fernando VII-, siguiendo la tradición de los modelos topográficos de ciudades españolas construidos entre los siglos XVIII y XIX. Esta maqueta de grandes dimensiones ( 5,20 x 3,50 metros a escala de 1:816) constituye una fuente primordial para conocer la geografía histórica de la ciudad todavía encerrada en la cerca que Felipe IV levantó en 1625 con sus 17 puertas y que años más tarde, en 1868, se derribará para dar lugar al Ensanche de la capital.

Es una pieza impresionante y que sin embargo no es demasiado conocida por muchos madrileños ni objeto de visita de muchos turistas. Lo que llama la atención es los detalles que contiene, reproduciendo fielmente cada edificio, calle, plaza, fuentes, iglesias, jardines, etc. y desde luego es una fuente imprescindible para conocer el urbanismo de la ciudad donde se representan por primera vez los espacio libres del interior de las manzanas y la altimetría de la Villa y Corte y gracias a la cual conocemos edificios y espacios ya desaparecidos.

En este enlace se pueden ver 15 vídeos que muestran la maqueta a vista de pájaro y dan a conocer las zonas más emblemáticas del Madrid de 1830. Un auténtico placer. Como muestra os dejamos éste que sobrevuela la zona de Atocha y te va señalando los edificios más importantes, existentes todavía o desaparecidos. (Fuente: memoriademadrid).   https://youtu.be/jfEbWzwiJPE?list=PLvNqBjdJ6HjP1duKrmNl8Ws1j_fFD0Vmw

Recomendamos también el libro "Madrid 1830: la maqueta de León Gil de Palacio" de Francisco J. Marín Perellón y otros autores, publicado por el propio Museo de Historia de Madrid en 2006, como una guía imprescindible para entender mejor la maqueta y su importancia (en este enlace se puede descargar) .

El Museo Municipal de Madrid, en la calle Fuencarral 78, creado como Museo Municipal en 1929 y rebautizado como Museo de Historia de Madrid en 2007, documenta la vida de la capital desde sus orígenes hasta la época de la Restauración. Antes que museo fue el antiguo Hospicio de la Villa y fue construido durante el reinado de Felipe V , entre los años 1721 y 1726 por el arquitecto Pedro de Ribera. Es un ejemplo del barroco en su máxima expresión, con una fachada “churrigueresca” a modo de retablo dividido en dos cuerpos y, en la hornacina, el patrón San Fernando presidiendo.

1 5 6 7 8 9 19