La cripta del Convento de las Trinitarias, última morada de Cervantes. Félix Lasheras

Felix LasherasLa cripta del Convento de las Trinitarias, última morada de Cervantes.

Descripción de su arquitectura.

Félix Lasheras

El profesor de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Félix Lasheras ha sido el encargado de realizar el estudio sobre la arquitectura de la cripta del Convento de las Trinitarias de Madrid dentro del Proyecto Cervantes, destidado a documentar el enterramiento del genial escritor.

La cripta, dice las Lasheras en su trabajo, no ha sufrido modificación alguna desde su construcción y permite estudiar las técnicas constructivas utilizadas en Madrid en el siglo XVII.

Sacristía del Convento de las Trinitarias. Escalera de acceso a la cripta.

Texto del artículo en el Archivo Digital UPM

El Bosco. La exposición del V Centenario.

El Jardín de las Delicias. Detalle.El Bosco. La exposición del V Centenario.

Del 31 de mayo al 9 de septiembre de 2016

Museo del Prado

Madrid

Jheronimus van Aken (1450-1516) nació y vivió en la actual Holanda, en lo que entonces era el ducado de Brabante, y tomó el seudónimo del nombre de su ciudad Hertogenbosch.

España es el país que tiene más cuadros de El Bosco y los españoles le consideramos, de tanto conocerle, uno de los nuestros. Fue un artista valorado en vida y de enorme éxito en su época. Los reyes españoles fueron muy aficionados a su obra, lo que explica la importancia de nuestros fondos, está documentado que Felipe el Hermoso pagó 36 florines por un Juicio Final y su nieto Felipe II compró todos los cuadros suyos que pudo.

La exposición reune más del 75 % de su escasa producción (21 pinturas y 8 dibujos) lo que la convierte en la más importante celebrada hasta ahora y nos ofrece un montaje muy atractivo dado que permite por primera vez ver las tablas por los dos lados.

El Jardín de la Delicias cerrado. Grisalla.

La obra del El Bosco desata pasiones. Tanto es así que su sala es la más visitada del Museo del Prado y en Japón se ha convertido en un fenómeno de masas. El Jardín de las Delicias es su obra más popular, en palabras de Reindert Falkenburg tiene tal atractivo que le gusta a la gente a la que no interesa la pintura.

¿Por qué El Bosco encaja en el interés de tanta gente tan diversa?  Pilar Silva, la Comisaria de la exposición, nos da una pista cuando dice “cada uno ve en El Bosco lo que quiere ver” .

Y así es, su imaginación desbordada, su fantasía y su carácter libertino le convierten en toda una aventura para cualquier espectador.

El Bosco nos ofrece, entre otras mil escenas, minerales fantásticos, animales que no existen, personas que tienen cabeza de pájaro o parejas que viajan dentro de un mejillón. Multitud de figuras preciosamente dibujadas que resultan de una modernidad sofocante. Una aventura que te sorprende sin descanso y te fascina pero también perturba e inquieta.

¿Cómo debemos entender su pintura? Esa es una pregunta que continúa en el aire. Cinco siglos no han sido suficientes para interpretar su obra y descubrir su misterio.

En previsión del extraordinario interés que puede despertar esta exposición el Museo del Prado ha ampliado sus horarios de viernes a domingo y recomienda comprar las entradas con anticipación. Con esto se dice todo.

Más información

Cervantes por el mundo: La batalla de Lepanto.

The battle of Lepanto, the fleet by Everett

Cervantes participó en una de las batallas más importantes de la historia; la batalla de Lepanto, que tuvo lugar en las costas de Grecia, Golfo de Corinto,  el 7 de octubre de 1571. Siempre consideró un honor haber participado en este combate naval al que llamó en el Quijote:  “la mas alta ocasión que vieron los siglos”.

Tenía 24 años y tuvo un comportamiento ejemplar según recogen las crónicas y testimonios de la época. Recibió dos heridas graves, una en el pecho  y otra en el brazo izquierdo. Tras convalecer seis meses en Messina, curó la herida del pecho  pero perdió para siempre el uso del brazo. Cervantes fue conocido con el sobrenombre de: ” el Manco de Lepanto”.

 Se peleaba por el dominio del mar Mediterráneo, y en esa lucha los turcos, el Imperio Otomano,  se enfrentaban con una coalición católica  llamada la Santa Liga, integrada por tropas españolas, venecianas y pontificias.

Los turcos fueron derrotados. Las cifras son aterradoras, se calcula que murieron entre 25.000 y 30.000 soldados otomanos.

El historiador del Siglo de Oro Luis de Córdoba describió así el combate:

 Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba… El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo; por los lamentos de los que morían. Espantosa era la confusión, el temor, la esperanza, el furor, la porfía, tesón, coraje, rabia, furia; el lastimoso morir de los amigos, animar, herir, prender, quemar, echar al agua las cabezas, brazos, piernas, cuerpos, hombres miserables, parte sin ánima, parte que exhalaban el espíritu, parte gravemente heridos, rematándolos con tiros los cristianos. A otros que nadando se arrimaban a las galeras para salvar la vida a costa de su libertad, y aferrando los remos, timones, cabos, con lastimosas voces pedían misericordia, de la furia de la victoria arrebatados les cortaban las manos sin piedad, sino pocos en quien tuvo fuerza la codicia, que salvó algunos turcos.

Cervantes. Argamasilla del Mar. Poema de Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez escribió este poema el 8 de febrero de 1916, pertenece en su libro Diario de un poeta recién casado. Lo compuso en el barco, en plena travesía desde el Puerto de Cádiz hacia la Costa Este de los Estados Unidos para casarse con Zenobia Camprubí Aymar.

Cubierta de Diario de un poeta recién casado. Juan Ramón Jiménez

Argamasilla del Mar

 

Sí. La Mancha, de agua.

Desierto de ficciones líquidas.

Sí. La Mancha, aburrida, tonta.

 

—Mudo, tras Sancho triste,

negros sobre el poniente rojo, en el que aún llueve,

Don Quijote se va, con el sol último,

a su aldea, despacio, hambriento,

por las eras del ocaso

 

—. ¡Oh mar, azogue sin cristal:

mar, espejo picado de la nada!.

 

Velázquez. Javier Portús

Cubierta de Velázquez. Javier PortúsVelázquez

Guía de sala

Fundación Amigos del Museo del Prado

2011

Esta guía de sala dedicada a la obra de Velázquez en el Museo del Prado y  editada por la Fundación Amigos Museo del Prado, no es una guía más.

Primero porque su pequeño tamaño permite leerla en la propia sala del Museo pero sobre todo por la calidad del texto que acompaña a las obras seleccionadas. El autor de los comentarios, Javier Portús, es el Jefe del Departamento de Pintura Española del Museo del Prado y especialista en la relaciones entre pintura y literatura. Portús posee una manera clara y precisa de explicar las cosas y esa exactitud resulta un lujo para disfrutar de los cuadros.

El Prado tiene casi cincuenta obras de Velázquez, ningún otro museo del mundo posee tantas, y representan el cuarenta por ciento de su producción total. Además entre esos cuadros conservados en el Prado se incluyen la mayoria de sus obras maestras. Por eso no hay más remedio que venir a Madrid si se quiere conocer a Velázquez.

Esa riqueza se debe a que Velázquez desde 1623 hasta 1660 trabajó para el rey Felipe IV y muchas de sus obras han permanecido en las colecciones reales, llegaron en su mayoría al Museo del Prado en 1819.

La selección de cuadros que hace el autor para esta guía incluye retratos, pintura histórica, pintura mitológica, de tema religioso y los paisajes que pintó Velázquez en Roma, los famosos jardines de Villa Médicis

Son dos hitos en la historia del paisaje occidental, porque por primera vez este tipo de pintura no es una reelaboración de taller, sino que está realizada ante el motivo. Velázquez ha expresado una concepción muy original y personal del paisaje, que ha dejado de ser escenario de un suceso histórico, y se ha convertido en motivo pictórico con valor en sí mismo, modelado por la luz, el color y el aire, por el espacio y el tiempo. Y todo ello con una técnica pictórica de una seguridad y una levedad extraordinarias.

Javier Portús.

Velazquez. Los jardines de Villa Medicis. Museo del Prado.

En este vídeo Javier Portús dialoga sobre las Meninas de Velázquez.

Velázquez en la Biblioteca UPM

1 3 4 5 6 7 17