Luis Alberto de Cuenca: su poesía y otros relatos

“Hola, mi amor, yo soy tu lobo / Quiero tenerte cerca para oírte mejor”… Alguna vez, ¿quién no ha cantado a todo pulmón esta letra tan vibrante de la Orquesta Mondragón? Corría el año 1980 cuando se publicó “Caperucita feroz” -incluida en el álbum Bon Voyage-, fruto de la pluma de Luis Alberto de Cuenca en su faceta como letrista. Más tarde, sería Loquillo quien llevara al escenario musical la obra poética del autor madrileño. Uno de sus poemas daría nombre a este trabajo: “Su nombre era el de todas las mujeres” (2011).  Entre otros, su séptimo corte recogía la composición “Alicia disfrazada de Leia Organa” (dedicada a la esposa del poeta e inspirada en la Guerra de las Galaxias):

Si sólo fuera porque a todas horas
Tu cerebro se funde con el mío;
Si sólo fuera porque mi vacío
Lo llenas con tus naves invasoras […]   

Con estos antecedentes, casi no resulta necesario mencionar que estamos ante un autor extraordinariamente contemporáneo -de postmoderno y postromántico le han clasificado otros-, pero también con un fino sentido del humor, y muy, muy elegante. Su poesía ha transitado desde el clasicismo hasta el verso libre, o de línea clara (como él mismo la ha denominado en homenaje a la celebérrima obra de Hergé).  En definitiva, un autor idóneo para congraciarse con la lectura del género lírico. Lean y juzguen por sí mismos:

El desayuno

Me gustas cuando dices tonterías,

Cuando metes la pata, cuando mientes,

Cuando te vas de compras con tu madre

Y llego tarde al cine por tu culpa.

Me gustas más cuando es mi cumpleaños

Y me cubres de besos y de tartas,

O cuando eres feliz y se te nota,

O cuando eres genial con una frase

Que lo resume todo, o cuando ríes

(Tu risa es una ducha en el infierno),

O cuando me perdonas un olvido.

Pero aún me gustas más, tanto que casi

No puedo resistir lo que me gustas,

Cuando, llena de vida, te despiertas

Y lo primero que haces es decirme:

«Tengo un hambre feroz esta mañana.

Voy a empezar contigo el desayuno».

El cuervo

Una noche de un frío diciembre, me encontraba

Solo en mi biblioteca, pensativo, tan solo

Que ni los viejos libros ni los mil cachivaches

Que abruman los estantes me hacían compañía,

Tan solo como un náufrago después de la tormenta,

[…]

Y las cartas, las cartas, obsesivas y tórridas,

Avivando la hoguera de la pasión, quemando

Los bosques a su paso e incendiando las mieses.

Aquellas cartas-bomba que no sé dónde están.

[…]

En las noches de insomnio me invade tu perfume

Como una vaharada fantasmal, y lo aspiro

Como si fuera polvo de silencio y de ruina

Y, a la vez, como un tiro de insondable placer

Que, como el Ewigwiblich de Goethe, me conduce

Al cielo, donde tú vives eternamente

[….]

Pero Luis Alberto de Cuenca (1950-) es un hombre de corte casi renacentista. Tras doctorarse en Filología Clásica, ejerció su ministerio de profesor investigador en el CSIC. Además ha despuntado como ensayista y traductor, labor que le ha reportado el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. En su haber encontramos otras muchas distinciones a su quehacer literario, como el Premio de la Crítica, concedido a su obra “La Caja de Plata” (1985). Ha desempeñado el cargo de director de la Biblioteca Nacional y posteriormente el de Secretario de Estado de Cultura. Hasta fechas recientes ha formado parte del Patronato del Museo del Prado, y -desde 2010- es académico de número de la Real Academia de la Historia. También ha ejercido como editor literario, y como divulgador cultural en prensa, así como en programas de radio, y televisión.

La producción de Luis Alberto de Cuenca es inmensa, difícilmente podríamos dejar constancia de todos sus trabajos de naturaleza intelectual. No obstante, nos gustaría mencionar su título: “Libros contra el aburrimiento”, un volumen que recopila su labor como columnista y crítico literario en las prestigiosas páginas del ABC Cultural desde 2004 a 2010. En él encontrarán la recomendación de interesantísimas lecturas, desde la epopeya de Gilgamesh -el cuento más antiguo del mundo- a Sin City -un tebeo de Frank Miller, llevado al cine por Robert Rodríguez y Quentin Tarantino-, pasando por Astérix, el teatro de Fernández de Moratín, el capitán Alatriste y un largo etcétera. Recientemente ha publicado “200 libros para disfrutar”, que sigue esta misma estela, y en el que nos recomienda lecturas tan variopintas como el Macbeth de Shakespeare o El Coyote de José Mallorquí.

Por último, no he querido dejar de aludir a la difusión que de su obra está llevando a cabo un aguerrido grupo de “Lectores de Luis Alberto de Cuenca” en la red social Facebook, integrada -de momento- por 2,9 mil seguidores. https://www.facebook.com/groups/l.a.de.cuenca

Obras de Luis Alberto de Cuenca en la Biblioteca Universitaria UPM

María Jesús Iglesias

Limbo. Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo / Limbo.

Madrid : Santillana Ediciones Generales, 2014.

Obras en la Biblioteca Universitaria UPM de Agustín Fernández Mallo

El gran salto. En el año 1924, el joven físico Werner Heisenberg obtiene una beca para trasladarse a Copenhague; su deseo es trabajar a las órdenes del por entonces pope de la física cuántica, Niels Bohr. […]

Matadero, ella. Tenía 23 años de edad y corría el año 2008 cuando fui secuestrada en Ciudad de México. Cuatro años después, un amanecer de junio, él y yo despegamos del aeropuerto internacional de México rumbo a Nueva York. […]

Eco, él. El grupo lo habíamos formado, tres años atrás, Juan Feliu, compositor de grupo Vacabou, y yo, en la isla de Mallorca. Yo era seguidor de su banda y, para mi sorpresa, un día me dijo que quería hacer algo aparte, una aventura musical que alcanzando el carácter de experimento poseyera también el tono audible y amable de la música pop y rock. […]

Informe del limbo. La Reforma, Angela Morgan, Royston, Gran Bretaña, 25-10-2012. En la pequeña localidad de Royston, a 70 km al norte de Londres, se encuentra la hacienda Royston House, palacio jacobino de color ladrillo que cuenta con cerca de 3000 hectáreas entre bosques y jardines. […]

Adentrarse en el universo de Limbo suele no dejar indiferente. Es una novela en la que se narran tres historias, en principio independientes pero que terminan por interrelacionarse: una mujer joven cuenta el secuestro al que fue sometida en México; una pareja atraviesa Estados Unidos en un coche a la busca del quimérico y remoto Sonido del Fin; y dos músicos se encierran en un château del norte de Francia para componer y grabar su obra definitiva.  El devenir de estos personajes se ve salpimentado también por acontecimientos y obras culturales existentes.  Pero ¿acaso Limbo transcurre en un mundo real?

La propia elección de este título -el de un lugar que ya no existe- y la incursión en la literatura científica al inicio de la novela, concretamente en el trabajo del físico alemán Werner Heisenberg, conocido por su Principio de Incertidumbre y como descubridor de la mecánica cuántica moderna, dan pistas sobre el planteamiento y el desenlace de Limbo.

Como valor añadido, la lectura de Limbo, además de dejarnos pensando sobre su composición argumental, es una experiencia enriquecedora y peculiar en la que se dan cita casi todos los géneros literarios. Por destacar alguna de las críticas recibidas, Antonio Lozano, en la revista Qué Leer, escribió sobre Limbo: “Resulta indiscutible que su capacidad de generar estímulos y sugerir nuevos horizontes narrativos por página es apabullante”

Agustín Fernández Mallo (Coruña, 1967-), licenciado en Ciencias Físicas, comenzó su obra no poética en el año 2006 con el Proyecto Nocilla, una trilogía con la que inicia su personalísima forma de contar historias. Su producción literaria ha sido traducida a varios idiomas y -Nocilla Experience- ha sido llevada a la novela gráfica por el dibujante Pere Joan. La poesía y la música, con su dúo de spoken word y el grupo Frida Laponia, han completado su multifacética trayectoria profesional, actividades ambas muy presentes en la narrativa del autor.

María Jesús Iglesias

Platero y yo, Juan Ramón Jiménez

Platero y yo. Juan Ramón Jiménez

Cátedra. Letras Hispánicas

Platero y yo en la Biblioteca Universitaria

Juan Ramón Jimenez en la Biblioteca Universitaria

Yo trato a Platero cual si fuese un niño. Si el camino se

torna fragoso y le pesa un poco, me bajo para aliviarlo. Lo

beso, lo engaño, le hago rabiar… El comprende bien que lo

quiero, y no me guarda rencor. Es tan igual a mí, tan diferente a

los demás, que he llegado a creer que sueña mis propios

                                            sueños.

He vuelto a releer Platero y yo y, al igual que le ocurrió al poeta al volver a su Moguer natal, he descubierto una obra muy diferente a la que recordaba. Tal vez fue la adolescencia, o el paso del tiempo, la que sólo seleccionó guardar sus notas musicales. Pero esa cadencia lírica, esa prosa de imágenes magistralmente trazadas, también son el reflejo -descarnado a veces- de una época y de una sociedad rural.  Ese reencuentro con sus paisanos, contado en primera persona, reproduce un léxico local sin adornos. De igual manera, Platero y yo -como otros grandes clásicos literarios-, a base de ilustrar sus versos con citas literarias en su idioma original nos invita a conocer la obra de autores como Ronsard o Shakespeare. En definitiva, no es una obra fácil de leer en el siglo XXI, pero sigue siendo una lectura estimulante, cargada de simbolismo.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958) se alzó con el Premio Nobel de literatura en 1956. La Academia Sueca otorgó el galardón al conjunto de su obra, pero con una mención muy especial a Platero y yo (1914, 1917 ed. completa). Fue un reconocimiento a su “poesía lírica” y a su “elevado espíritu y pureza artística”.

María Jesús Iglesias