Presidente CEO en Marsi Bionics. Primer exoesqueleto infantil en España. Científica titular del CSIC
Es Ingeniera Industrial y Doctora en Robótica y Automatización por la Universidad Politécnica de Madrid. Líder del grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundadora de Marsi Bionics.
En el año 1997, después de incorporarse al Centro de Automática y Robótica (CAR), comenzó a trabajar en su tesis doctoral, la cual le llevó a obtener el título de Doctora en Robótica en el año 2002. Ingresó a las escalas científicas del SCIC en el año 2007, donde se mantiene hasta la actualidad.
Si bien en sus inicios profesionales trabajó en el diseño de robots orientados a la industria, es a partir del año 2009 cuando Elena, tras conocer a Daniela, una niña en estado de tetraplejia, decide dar un giro en su trabajo y centrarse en la fabricación de dispositivos orientados a mejorar la movilidad de niños que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas. Es así, como años después, Elena creó el primer exoesqueleto del mundo, el prototipo ATLAS, que permite andar a niños y niñas con tetraplejia o atrofia muscular.
Su proyecto más destacado y premiado es el ATLAS 2020, correspondiente al campo de los exoesqueletos para niños, el cual está fabricado con aluminio, pesa 12 kilos y está dotado con articulaciones inteligentes para permitir un movimiento más ágil. En la actualidad, Elena se encuentra trabajando en su nuevo proyecto ATLAS 2030, el cual se encuentra en fase de evaluación clínica multicéntrica.
Es además fundadora de Marsi Bioncis, una empresa derivada de CSIC y la UPM, y referente en emprendimiento social, que tiene como objetivo la investigación y creación de exoesqueletos pediátricos.
Elena representa a la ciencia española en importantes comités, como el Grupo de Trabajo de Innovación y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es miembro también del Consejo de Actividades Industriales de la Sociedad de Robótica y Automatización del IEEE, y del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Algunos de sus premios y reconocimientos más recientes son el Premio Beato de Liébana a la Cohesión Internacional (2021), el Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería edición 2019 (anunciado en 2021) y el Premio Hipatia- Mujeres en la Ciencia 2019 a la Trayectoria Científica.
Información obtenida de:
García, E. (s.f.). Linkeding. Obtenido de Elena García: https://www.linkedin.com/in/elena-garcia-armada/?originalSubdomain=es
OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). (s.f.). OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). Obtenido de Elena
García Armada : http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/varios_todas_modalidades/Mujeres_inventoras/ElenaGarciaArmada.pdf
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia . Obtenido de Elena García Armada : https://es.wikipedia.org/wiki/Elena_Garc%C3%ADa_Armada
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.