Autor: David Alarcia TorresTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 19 de septiembre de 2022 Este proyecto se apoya en la psicoacústica como ciencia y herramienta para realizar un estudio perceptual comparativo con el que dar respuesta a una hipótesis y dar solución a una problemática de jerarquización de productos, en este caso, emuladores digitales de…
Últimas entradas
Refining a MDCT based psychoacoustic model
Autor: Álvaro Nieto IllescasTutor: Nicolás Sáenz LechónDirectores externos: Elena Burdiel, Andreas Niedermeier, Bernd Edler (Fraunhofer IIS)Fecha de lectura: 19 de septiembre de 2022 Los modelos psicoacústicos se utilizan ampliamente en los codificadores de audio por transformación. Aprovechan las propiedades del sistema auditivo humano y, por tanto, pueden utilizarse para controlar las decisiones del codificador con…
Estudio de las diferencias perceptuales entre respuestas al impulso de una sala
Autor: Víctor de Tejada MoleraTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 3 de febrero de 2022 La psicoacústica es una rama del conocimiento que estudia cómo percibimos el sonido las personas. Este campo es muy amplio y tiene numerosas aplicaciones como puede ser la acústica arquitectónica, los videojuegos o la industria audiovisual, por citar algunos ejemplos.La…
Desarrollo de un sistema inteligente para la clasificación de residuos sólidos
Autora: Marina Martín MorenoTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 18 de julio de 2022 La falta de reciclaje supone un problema en la actualidad, este proyecto tiene como principal motivación colaborar para alcanzar un futuro más sostenible. De forma paralela, se busca la mejora de los datos de reciclaje, puesto que en España estos se…
Desarrollo de un sistema inteligente sobre un prototipo robotizado de reparto de medicinas a domicilio
Autor: Fernando Sanz GarcíaTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 2 de marzo de 2022 En el momento en el que nos encontramos, donde la proliferación de los servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio está a la orden del día y donde el contexto sociosanitario insta a evitar cualquier tipo de contacto…
Sistema automatizado de detección y clasificación mediante _deep learning_ de atributos dermatoscópicos en lesiones de la piel para diagnóstico de melanoma
Autora: Natalia López SalmerónTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 13 de enero de 2021 En medicina, el ámbito de la dermatología estudia las lesiones y patologías de la piel. Hasta ahora, para determinar la gravedad y el tipo de lesión de piel se siguen dos métodos: uno de ellos, denominado biopsia, consiste en extraer una…
Procesado de imagen con deep learning
Autor: Raimon Blanes SaumellTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 28 octubre de 2020 Este proyecto es un diseño de una aplicación que es capaz de identificar objetos con un tiempo de respuesta inmediato o prácticamente inmediato, a la vez que pretende ser una ventana que permita al lector conocer una parte de las últimas tecnologías…
Desarrollo de un sistema automático de reconocimiento de lenguaje de signos
Autor: Aitor Alcázar FernándezTutor: Nicolás Sáenz LechónFecha de lectura: 25 de julio de 2019 Actualmente, las personas con discapacidades auditivas y del habla recurren al lenguaje de signos para comunicarse entre sí, pero es una actividad que únicamente se puede realizar de forma presencial y entre personas que conozcan dicha lengua.Para poder establecer la comunicación…
Diseño de una aplicación de reconocimiento óptico de caracteres mediante deep learning
Autora: Paula Miles Uribe Tutor: Nicolás Sáenz Lechón Fecha de lectura: 10 de julio de 2020 Este proyecto surge por el deseo de Nicolás Sáenz de obtener una copia digital del diario mecanografiado de su abuelo Clemente Sáenz García. Tras varios intentos de digitalización mediante diferentes programas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) comerciales, se…
Desarrollo de un sistema de segmentación automática de texto mecanografiado
Autora: Lydia Gómez Gutiérrez Tutor: Nicolás Sáenz Lechón Fecha de lectura: 17 de julio de 2019 Este proyecto surge del intento de digitalizar el diario de Clemente Sáenz García, ya que tras varias pruebas con OCR comerciales se comprobó que las condiciones del texto no permiten resultados óptimos con sistemas de reconocimiento genéricos. Por lo…