La UCA es una de las universidades públicas más grandes de Arkansas: ahí es nada. Tiene unos 10.000 alumnos, su mascota es un oso y su color es morado. El campus de UCA está en medio de la ciudad de Conway, que tiene a su vez unos 60.000 habitantes. Los alumnos viven en su mayoría en el Campus o en residencias universitarias cercanas.
Después de pasear un poco por aquí, mi conclusión es que el arquitecto hizo una maqueta con edificios muy bonitos y puso luego todo césped alrededor y árboles gigantes y coches aparcaditos perfectamente alineados… en fin, lo que hacen todos los arquitectos en las maquetas. ¡Pero luego fueron y lo construyeron exactamente así!: no hay ni una brizna de hierba mal cortada, todo está requetecuidado y hay coches enormes junto a otros chiquititos como si fueran de distinta escala, igual que en las maquetas. A veces te sospechas que todo es un plató de cine. El personal de la universidad circula por las calles del campus en carritos de golf. Y hasta hay una comisaría de policía que parece de Lego.
Cada departamento o servicio general tiene su propio edificio, algunos con portadas estilo templo griego, otros con ladrillo rojo… bueno, mejor mirad las fotos. Los edificios tienen el nombre de su patrocinador. Aún no he decidido si cuando done el mío lo llamarán Sáenz Hall o Nico Building… hay tiempo.
Pero a mí lo que más me impresiona del Campus y de la ciudad son los árboles. Aparte de que tienen de marcas que no conocía, son enormes y los plantan bien separados unos de otros, por lo que pueden crecer sin competencia. Supongo que también ayuda que las casas aquí son por lo general de una o dos plantas, así que los árboles parecen mucho mas altos.
En el campus hay varios sitios para comer, casi todos fast food, incluido un Starbucks dentro de la biblioteca. Yo voy siempre a la Christian Cafeteria (se llama así en honor a una mujer apellidada Christian, no por nada religioso). Después de tres semanas aún lo estoy explorando. Puede que tenga el mismo tamaño que la cafetería del Campus Sur, pero en vez de ponerte en una cola y elegir un menú con opciones, tienes muchos puestos (9 si no he contado mal) temáticos donde puedes elegir cosas que te ofertan y que varían según el día. A mí me cuesta unos 8 dolares, con rebaja los viernes y una vez has pagado hay barra libre, puedes comer hasta reventar. Como ejemplo, en el puesto de pizzas tienes cuñas de 3 tipos distintos cada día, pero si quieres particularizar la tuya se lo pides a la que atiende allí y te la hace. Para las bebidas hay dos puestos con máquinas de coca-cola, fanta, zumos minute-maid y similares. (y toneladas de hielo, son unos obsesos del hielo). Tu coges un vaso XXL y te lo llenas de lo que quieras. Barra libre. Me costó mucho encontrar dónde se podía coger agua: en el mismo grifo que el Powerade hay una palanquita escondida que echa agua. Yo lo lleno cuando nadie mira, por el que dirán. También me costó mucho encontrar dónde tenían pan y con razón, porque no tienen pan. Como mucho en el puesto de “Deli“, que es como llaman al puesto de hacerte sandwiches tú mismo, con algo parecido al jamón york, puedes conseguir una rebanada de pan de molde. El puesto de ensaladas en cambio está muy bien: viene todo deconstruido y tu vas cogiendo ingrediente a ingrediente y te montas tu ensalada. Luego le echas por encima la salsa que más te guste, las hay de todos los colores y supongo que de gustos también. De nuevo, encontrar un bote con sólo aceite es misión casi imposible: sólo hay uno en toda la sala y ya lo tengo localizado. Por suerte, como debo ser el único que lo usa casi siempre tiene. Y espero que sea de oliva, tampoco me puedo poner muy tiquismiquis.
Y lo que más tiene el Campus son aparcamientos, decenas de ellos, porque cada alumno, profesor (faculty) y miembro del personal (staff) trae su coche (cuanto más grande mejor). La plaza cuesta unos $60 al semestre y si no tienen la tarjeta o aparcan donde no deben, la policía hace los deberes.
El rector (“provost” por estos lares) vive en una casita que le paga la universidad cruzando la calle (ver foto).
Igualico que el Campus Sur de la UPM. Ahora faltan las fotos de los aborígenes.
Como mola el campus. Así es más fácil estudiar…