Autor: Guillermo García Barrios
Tutor: Nicolás Sáenz Lechón
Fecha de lectura: 13 de julio de 2017
La voz es una herramienta de comunicación usada constantemente y que puede sufrir alteraciones, sobre todo para las personas que la utilizan como elemento de trabajo. Estas
se reflejan como un cambio en la voz por un funcionamiento incorrecto del aparato fonador o del sistema nervioso. La dificultad del problema es encontrar el umbral que
determina qué voz es normal y cuál patológica, presentando cierto carácter subjetivo.
Este proyecto está basado en la evaluación perceptual de la voz, un método subjetivo que permite determinar si una persona tiene una enfermedad asociada a la voz. La forma de
hacerlo es escuchar la voz del paciente y asignar valores a unos parámetros. Estos parámetros son muy diversos y forman parte de una escala, algunas estandarizadas y otras
creadas por el propio experto.
La idea del proyecto es crear una aplicación web que ayude a realizar la evaluación perceptual de la voz, de tal forma que permita al investigador introducir los protocolos y
parámetros asociados, así como ficheros de audio de voces patológicas. Así, el personal médico podrá evaluar las diferentes voces desde su navegador, almacenando los
resultados en una base de datos. Con las evaluaciones se pretende hacer un análisis para estudiar la correlación entre los parámetros evaluados y su fiabilidad. En un futuro, esto
podría ayudar a mejorar los protocolos de evaluación perceptual de la voz, consiguiendo colecciones de voz mejor etiquetadas para ser utilizadas en el campo de la investigación.
Aun así, este proyecto solo se ha encargado del desarrollo de la aplicación web PEPA que permite a los expertos la evaluación de los ficheros de voz y el almacenamiento de sus
resultados. Para ello, se ha hecho uso de las tecnologías actuales para el desarrollo de aplicaciones web: el gestor de base de datos MySQL, un servidor Apache, el lenguaje de
programación PHP y el framework CakePHP 3. La implementación de la aplicación se ha hecho utilizando un ordenador personal y la documentación pertinente, respetando la
privacidad de los datos de los evaluadores y la de las voces los pacientes, y teniendo en cuenta los requisitos de usabilidad y accesibilidad.
Finalmente, se ha podido comprobar cómo sin conocimientos previos de programación web y un tiempo de 4 meses, se ha conseguido la primera versión de una aplicación web
estable y de fácil uso para la evaluación perceptual de la voz.