Newsletter Febrero 2023

Ingeniería contra el cáncer 🧬

El 15 de febrero celebramos el Día Mundial del Cáncer Infantil en la ETSIT con un acto muy especial ✨. Integrantes de dos de nuestros grupos de investigación del área de ingeniería biomédica presentaron varios de sus trabajos relacionados con esta enfermedad. Intervino también una alumna que contó su experiencia con el linfoma. Además, nos acompañó una representante de la Fundación Aladina, que tiene como objetivo apoyar a niños y adolescentes con cáncer. En este vídeo te explicamos cómo ayudan los ingenieros biomédicos a mejorar los servicios de salud. 

Espíritu emprendedor 👩‍💼

Fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes es uno de nuestros empeños 💪🏾. Y no nos quedamos en las palabras. La competición actúaUPM, abierta a toda nuestra comunidad universitaria, cumple 20 años favoreciendo la generación de ideas innovadoras basadas en la tecnología que pueden tener un impacto positivo en el mercado y la sociedad 🔝. Los participantes reciben formación y asesoramiento con el objetivo de apoyar el desarrollo y lanzamiento de sus propuestas. No pocas ideas ganadoras han surgido en la ETSIT. ¿Quieres conocer todo lo que puedes estudiar con nosotros? Te lo contamos aquí.

Tecnologías militares 🪖

Los impactos que las tecnologías de la información y las comunicaciones han tenido y tendrán en las operaciones militares. Ese fue el tema del discurso que pronunció este mes de febrero nuestro catedrático Félix Pérez al ingresar como nuevo académico numerario en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares 👏🏻. Su designación reconoce la larga colaboración que ha mantenido con las Fuerzas Armadas como docente e investigador especializado en las tecnologías de radiofrecuencia y los sistemas de radar. Y es que todo lo que se estudia en la ETSIT tiene aplicaciones en campos diversos ☺️. No dejes de ver este vídeo si quieres saber lo que hace un ingeniero de telecomunicación.

Mejorar los diagnósticos 🏥

Investigadores de la ETSIT han desarrollado una técnica para obtener imágenes en 3D del útero materno que ofrecen mejoras significativas frente a las ecografías tradicionales a la hora de identificar anomalías en el feto 😲. Y los resultados han sido validados por radiólogos expertos en este campo, que también ven posibles aplicaciones de la nueva técnica en otros dominios clínicos.  Es un ejemplo más de cómo médicos e ingenieros avanzan juntos en los retos de la sanidad 🧑🏻‍⚕️🤝🏾. ¿Dudas qué grado universitario escoger? Quizá nuestra sección de preguntas frecuentes te ayude.