Este taller constituye la fase previa al desarrollo troncal del módulo PFC. Se desarrolla dentro del módulo proyectual junto a los talleres de Composición y de Urbanismo. Su convergencia con estas asignaturas será de concertación. Su finalidad será definir el proyecto que se desarrollará en el Módulo Proyecto Fin de Carrera (PFC), y deberá quedar definido al final de esta asignatura en grado de anteproyecto completo. Es necesario comprender la realidad compleja del proyecto, recoger su información, descifrarla e interpretarla e incorporarla a una estrategia de proyecto que dé respuesta eficiente a la situación de partida. Será impartido por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en régimen de docencia reglada. Tiene un tiempo de docencia de nueve semanas y se sitúa en el semestre primero de los estudios de la titulación Master Habilitante. El objetivo genérico de la asignatura es definir individualmente en grado de anteproyecto por el alumno un proyecto de arquitectura completo que permita integrar los concomimientos adquiridos en el Grado y su posterior desarrollo para que pueda elaborarse con él el PFC y TFM. Los proyectos serán desarrollados individualmente según un listado que emitirá cada aula o según propuesta del alumno previa aceptación de aula. Cada proyecto deberá tener una etiqueta calificativa que permitirá relacionarlo con el resto de asignaturas técnicas u optativas del master. Estas etiquetas serán: Gran escala (proyectos de gran escala o de gran tamaño de intervención), Integración en lo existente (proyectos en los que la integración en un un contexto construido sea el punto de partida principal), lo Social (proyectos de fuerte presencia de lo social, lo público o lo residencial), Innovación material/formal (proyectos que se plantean como una investigación que arranca de los contenidos materiales, estructurales o formales de la arquitectura).
El criterio de evaluación es fijado por cada Aula. Se calificarán, con carácter general: Proyecto desarrollado de forma individual.
Trabajos parciales de realización individual, trabajos desarrollados en grupo y trabajos parciales realizados en grupo. Presentaciones orales y defensa del proyecto final presentado.
El profesor puede considerar obligatoria la asistencia regular a clase así como la entrega en fecha de los ejercicios realizados. La naturaleza de la asignatura hace que en la evaluación se considere fundamentalmente el resultado final del ejercicio realizado durante el curso ya que servirá de base a la posterior redacción del PFC y TFM dentro del Módulo PFC. El alumno que curse con aprovechamiento la asignatura podrá aprobar por curso. Según lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre la CALIFICACIÓN se realizará mediante la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). / 5,0-6,9: Aprobado (AP). / 7,0-8,9: Notable (NT). /9,0-10: Sobresaliente (SB)). /10: Matrícula de Honor (MH) Esta nota será interna de la asignatura ya que la nota final será la correspondiente al Módulo Proyectual en el que se incluirán las calificaciones o criterios específicos de los talleres de Composición y del taller de Urbanismo. Si esta calificación conjunta fuese negativa, así como la del taller de proyectos, el alumno deberá repetir el taller.