Este curso habrá doce sesiones en las que trataremos distintos aspectos relacionados con la escritura de ficción, desde los más abstractos o estructurales a los más concretos de redacción y estilo.
- Relato y comunicación. Emoción y entretenimiento. Paradigma dramático. Conflicto y cambio.
- Ideas, tópicos e investigación. Visibilidad y detalles. Palabras, naturalidad y precisión. Pudor, placer y dolor.
- Estructura aristotélica clásica basada en la trama.
- Personaje y caracterización. Estructura basada en el personaje. Autoficción.
- Tema y premisa. Metáfora e isotopías. Correlato objetivo. Estructura temática.
- Narrador y punto de vista. Monólogo, fluir de conciencia, estilo indirecto.
- Espacio: poética y elemento de caracterización.
- Tiempo y composición. Unidades narrativas. Frases y párrafos. Puntuación, ritmo y tono. Continuidad. Suspense e intriga.
- Diálogos. Texto y subtexto. Silencio. Ironía dramática.
- Estructura fragmentaria. Metaficción. Intertextualidad.
- Título. Inicio y final.
- Análisis estructural narrativo.
En cada sesión leeremos textos (fundamentalmente de lo escrito por los y las estudiantes) y a partir de lo leído/escrito discutiremos los temas.