También vamos a analizar textos de medio o largo recorrido. En la lista que os propongo podréis encontrar gran variedad de autoras (y un autor escondido). La selección no sigue ningún criterio canónico, ni mucho menos categoría académica alguna. Es una relación caótica y diversa.
Se trata de que cada persona se sienta cómoda con lo que elija para trabajar. Luego, igual que con el cuento, se trata de analizar la estructura y demás variables narrativas (o siendo un poco pedante narratológicas)
84 Charing Cross Road. Helene Hanff
La historia de la familia Rocamatio de Helsinki. Yann Martel
Los estados carenciales. Angela Valley
Obsesión. Elfriede Jelinek
Voces de Chernóbill. Svetlana Alexievich
Ritos de muerte. Alicia Giménez Barlett
Arde Chicago. Chalotte Carter
La nada cotidiana. Zoe Valdés
El legado de la pérdida. Kiran Desai
La plaza del diamante. Mercé Rododera
Le llamé corbata. Milena Michiko
Volver. Toni Morrison
Las alas del dinosaurio. Sissel-Jo Gazan
Los errantes. Olga Tokarczuk
Las palabras de la noche. Natalia Ginzburg
La hija de Burger. Nadine Gordimer
Asesinato en el kibbutz. Un caso comunitario. Batya Gur
La pequeña comunista que no sonreía nunca. Lola Lafon
Ve y pon un centinela. Nelle Harper Lee
Purga. Sofi Oksanen
La república de los sueños. Nélida Piñón
El hombre es un gran faisán en el mundo. Herta Müller
La piel del cielo. Elena Poniatowska
Amigos y amantes. Iris Murdoch
Nada. Carmen Laforet
Cómo se hace una chica. Caitlin Moran
Sobre la belleza. Zadie Smith
La Bella y la Bestia. Gabrielle de Villeneuve
Aprendizaje o el libro de los placeres. Clarice Lispector
Limbo. Melania G. Mazzucco