NUEVAS FECHAS: Del 4 de marzo del 2024 al 30 de mayo de 2024
MODALIDAD: ON-LINE (CON EMISIÓN EN TIEMPO REAL)

La transformación digital de la economía y la sociedad hace que las competencias digitales en herramientas básicas para poder aprovechar las oportunidades que ofrece desde el punto de vista económico, social y ambiental. Sin embargo, el bajo nivel de digitalización y de competencias digitales de las pequeñas y medianas empresas y, particularmente, de los autónomos, es de los principales lastres para aprovechar plenamente el potencial de las nuevas tecnologías.
Esta situación es particularmente severa en el sector del transporte, donde existe una elevada atomización, con predominio de la empresas medias y pequeñas, además de numerosos autónomos. La falta de competencias digitales frena la transformación digital y la capacidad de respuesta a un nuevo contexto. La adquisición y el desarrollo de competencias digitales se establecen, así, como una de las prioridades clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta acción formativa se concibe como una herramienta para capacitar en varios ámbitos complementarios, todos ellos orientados a las posibilidades que ofrece la digitalización de los vehículos. Aspectos como el vehículo autónomo, gestión digital de flotas e incluso vehículos privados son analizados a lo largo del temario.
PRECIO DEL CURSO:
600€. Este importe se devolverá a todos los alumnos ciudadanos de la Unión Europea que finalicen el curso, a excepción de las tasas de emisión del Título de Experto de la UPM (45€).
HORARIO:
De lunes a jueves, de 18:00 a 21:00.
TEMARIO:
PROFESORADO:
Director del Curso: Óscar Martínez Álvaro. Profesor Titular de la UPM.
Felipe Jiménez Alonso. Catedrático de la UPM.
Rosa Arce Ruiz. Catedrática de la UPM.
Clara Zamorano Martín. Profesora Titular de la UPM.
Rafael Jurado Piña. Profesor Titular de la UPM.
Marcos García Alberti. Profesor Titular de la UPM.
Antonio Lara Galera. Profesor Titular de la UPM.
Mª Eugenia López Lambas. Profesora Contratada Doctora de la UPM.
Carlos Romero Morales. Profesor Ayudante Doctor de la UPM.
Rubén Muñoz Pavón. Profesor Ayudante de la UPM.
Belén Muñoz Medina. Profesora Ayudante Doctora de la UPM.
Margarita Jiménez Corral. Profesora Asociada de la UPM.
María Amor Ariza Álvarez. Investigadora Predoctoral UPM.
Gonzalo Estrada Folgado. Investigador Predoctoral UPM.
José Manuel García Núñez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Daniel del Moral. Diplomado en Geografía. Máster en Tecnologías de la Información Geográfica.
Jorge Murillo Bernal. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Pedro Barea López. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Miguel Ángel Domínguez Benítez. Ingeniero Naval y Oceánico.
Luis Ramos Alcázar. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Juan Manuel Martínez Mourín. Ingeniero de Telecomunicaciones, MBA, Máster en Telemática, Máster en Dirección Informática.
Alberto Gómez-Serranillos. Ingeniero Aeronáutico, MBA, PID.
Montserrat Andújar Martínez. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos.
Soledad Pérez-Galdos Enríquez de Salamanca. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Graduada en Física.
Francisco Javier Gómez López. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos. Máster en Tráfico Urbano.
María Simón Gómez. Ingeniera Industrial.
Ignacio Maestro Saavedra. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Master en Investigación en Ingeniería Civil
Francisco J. Vilches Berrús. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Máster en Gestión de Proyectos y MBA.
MÁS INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIÓN:
https://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosPosgrado/experto?id=1303&fmt=detail
