Archivo por meses: abril 2015

GSEP

GSEP lanza una convocatoria para proyectos de energía sostenible

La alianza internacional Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP), de la que forma parte Iberdrola, está buscando oportunidades para apoyar o formar parte de proyectos para extender el acceso a energía sostenible en países en desarrollo.

Con esta convocatoria, GSEP pretende poner al servicio de este tipo de iniciativas todo el conocimiento que aportan las empresas y organizaciones que forman la alianza, mediante el apoyo técnico, financiero y de respeto al medio ambiente.

A partir de la premisa de que la verdadera sostenibilidad comienza a partir de un ciclo positivo de crecimiento, GSEP dará prioridad a aquellos proyectos que tengan potencial para ser autosuficientes, enfocados en el largo plazo, con impacto real en las personas, implicando o tomando como socios a agentes locales, etc.

El plazo para presentarse a la convocatoria finaliza el 22 de mayo de 2015. Los términos de la convocatoria se pueden consultar en la web del GSEP.

Más información
http://www.globalelectricity.org/en/index.jsp?p=322

Webinar

Webinar: Sistemas fotovoltaicos de tercera generación

Fecha: 16 de abril de 2015

Hora: 10h00 (GMT-5)

Expositor: Miguel Fernández

Organiza: Expertos en Red, de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Inscripción: evento gratuito. Enviar un correo a: expertosenred@olade.org

Si bien la cobertura eléctrica en América Latina es alta, 31 millones de personas aún no tienen acceso a electricidad que les permita iluminarse de manera limpia, sana y sustentable.

Aunque los sistemas fotovoltaicos sin duda, han sido una solución para una gran mayoría de familias, la velocidad de implementación de proyectos es baja debido a problemas técnicos que cuestionan su sostenibilidad, de logística de instalación y los modelos institucionales de distribución.

Sin embargo en este momento están en pleno ingreso en el mercado nuevas e innovadoras tecnologías en el área fotovoltaica, equipos más eficiente, menos costosos, más fáciles de transportar y que son susceptible de auto-instalación por parte de los usuarios.

Estos nuevos sistemas, denominados de “tercera generación”, pueden constituir una de las soluciones para lograr el acceso universal a la electricidad hasta el año 2030 en Latinoamérica.

Organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el webinar será impartido por Miguel Fernández Fuentes, director de ENERGÉTICA – Energía para el Desarrollo, una ONG que ejecuta proyectos de energía renovables cuyos modelos han servido de base para programas de alcance nacional y masivo.

Con experiencia de más de 20 años en el área de las energías renovables, el desarrollo y la planificación energética, Miguel Fernández ha participado de la evaluación del impacto de las reformas del sector energético en Bolivia, el análisis de indicadores de sostenibilidad del sector energético y el diseño de programas de electrificación rural.

Más información

Energía verde para el gigante de África

Documental-web: Energía verde para el gigante de África

Producido por el periodista canadiense Damon van der Linde, “Energía verde para el gigante de África” es un proyecto documental multimedia que examina la falta de acceso a la energía en Nigeria y el potencial de la tecnología renovable.

Este reportaje de investigación se llevó a cabo gracias al apoyo de una beca para la innovación en el reportaje sobre desarrollo del Centro Europeo de Periodismo, patrocinado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Bajo licencia Creative Commons: By Attribution 3.0

 

Foto: (c) Thomas Ormston / CC 2.0 Generic

Nuevas oportunidades en la energía geotérmica para los países en desarrollo

Un nuevo informe de la FAO explora el uso del calor natural en la producción y procesado de alimentos

La energía geotérmica, el flujo de energía calórica que irradia del centro de la Tierra, ofrece oportunidades únicas para la producción y procesado sostenible y rentable de alimentos en los países en desarrollo, según el informe “Usos de la Energía Geotérmica en la Agricultura y la Alimentación” publicado por la FAO.

En algunas economías en desarrollo, hasta la mitad de todos los alimentos producidos se pierde en la etapa post-cosecha, lo que se debe en parte a la falta de energía asequible para el procesado.

Esto hace que el uso de la energía térmica para el secado de los alimentos, la pasteurización de la leche y la esterilización, sea de especial interés para los países en desarrollo, donde el aumento del procesado de alimentos puede impulsar la seguridad alimentaria.

El secado puede prolongar la vida útil de alimentos nutritivos como pescado y hortalizas, y hacer que se encuentren disponibles a lo largo de todo el año, incluso en temporadas de sequía.

La energía geotérmica es también una fuente importante para calentar los invernaderos, los suelos y el agua para el cultivo de peces, añade el informe.

Los países en desarrollo que tienen mucho que ganar con el aprovechamiento de la energía térmica para la agricultura incluyen aquellos en el denominado Anillo de Fuego a lo largo de la placa del Pacífico, como México, Indonesia, Filipinas y varios de los situados en la costa del Pacífico de América del Sur.

Lo mismo ocurre con Etiopía y Kenia en Valle del Rift de África, y países en transición en Europa del Este, incluyendo Rumania y Macedonia.

A favor de la energía geotérmica

“Es una fuente de energía renovable, limpia y de bajo costo una vez realizada la inversión inicial para aprovecharla”, asegura Carlos da Silva, economista especializado en agronegocios en la División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias de la FAO.

“Con el uso de una fuente de energía limpia, no sólo se hace frente a la cuestión de los costes sino también a los impactos ambientales de la producción y procesamiento de alimentos”, según da Silva.

La agricultura consume energía por un lado, y por otro emite gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.

La investigación sugiere que el uso de la calefacción geotérmica para invernaderos disminuye las infecciones de hongos y reduce los costos de combustible hasta en un 80 por ciento, lo que supone un ahorro importante para los presupuestos de explotación.

Y mientras que el petróleo y el gas pueden resultar costosos y escasear en algunas partes del mundo, los cerca de 42 millones de megavatios (MW) de potencia que se calcula irradian desde el núcleo terrestre a 5 000 grados Celsius, no se agotarán en miles de millones de años.

“La energía geotérmica para la agricultura puede aprovecharse incluso en pequeña escala y contribuir significativamente a la generación de ingresos, la creación de empleo y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional en los países en desarrollo”, añade Divine Njie, co-editor del informe y Director Adjunto de la División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias de la FAO.

De la electricidad a la agricultura

A nivel mundial, 38 países aplican actualmente la energía geotérmica en la producción agrícola y unos 24 países la aprovechan para generar electricidad, con Islandia, Costa Rica, El Salvador, Kenia, Nueva Zelanda y Filipinas cubriendo más del 10 por ciento de sus necesidades de electricidad con fuentes naturales de calor.

De los 23 países en desarrollo que utilizan la energía geotérmica, la mayoría la destina actualmente a calentar espacios y a fines recreativos como bañarse, dejando sin explotar su importante potencial para usos agrícolas.

Aún así, existen proyectos agrícolas geotérmicos exitosos en marcha en algo menos de la mitad de esos países, incluyendo los dedicados a la acuicultura, la agricultura y el procesado de alimentos.

Historias de éxito

Un proyecto financiado por el gobierno de Argelia apoya la construcción de granjas de peces que utilizan agua caliente de pozos de perforación para calentar estanques de tilapia. Las tres granjas construidas hasta ahora producen un promedio de 1 700 toneladas de tilapia al año.

Islandia -que cubre la mayor parte de sus necesidades de calefacción y electricidad con energía geotérmica- ha sido líder en el uso de esta energía para la agricultura desde la década de 1920.

Además de calentar los invernaderos, unas 20 empresas islandesas secan entre 2 000 y 4 000 toneladas de pescado cada año, mientras que una industria emergente para el secado geotérmico de alimentos para animales de compañía produce anualmente 500 toneladas de piensos.

Desafíos

Los costos iniciales siguen siendo el principal obstáculo para que los países en desarrollo exploren el uso de energía geotérmica a una escala mayor, lo que hace aún más necesario que los gobiernos asuman un papel de liderazgo en la atracción de inversiones y la creación de entornos normativos de apoyo al sector, según la FAO.

“Se puede invertir en pruebas sobre el terreno y no encontrar ninguna fuente de calor económicamente viable”, señala da Silva, añadiendo que incluso en los casos de éxito, la venta de energía a bajo costo puede resultar problemática cuando hay que amortizar los costos iniciales.

No obstante, varios proyectos esbozados en el informe de la FAO muestran que estos obstáculos no son insuperables y vale la pena estudiar invertir en el esfuerzo más amplio de lograr una agricultura más sostenible.

De hecho, “el informe de la FAO también muestra que existen oportunidades de uso directo que no requieren un alto coste de exploración y explotación”, según Njie.

Un ejemplo del uso de la energía geotérmica: secado de chiles y ajos en Tailandia

Los chiles (guindillas) y el ajo son muy populares en Tailandia, donde la población los come tanto frescos como secos. En un proyecto en este país asiático, se utiliza el calor residual de una planta de energía geotérmica para desecar estos importantes productos alimentarios en compartimentos que pueden contener 450 kg de chiles o 220 kg de ajo a la vez.

Las temperaturas del aire que se requieren son 70°C para los chiles y 50°C para el ajo. La energía total consumida es sólo 13,3 megajulios (MJ) por kilogramo de agua evaporada de los chiles, y 1,5 MJ/kg de agua para el ajo. Este tipo de secadora tiene costes de funcionamiento relativamente bajos y se puede utilizar en cualquier condición meteorológica.

Acceso a energía, mes a mes. Abril 2015

Sistemas solares – híbridos Off-Grid en Tanzania
El banco de desarrollo africano ha apoyado con 420.000$ a JU­MEME Rural Power Supply (joint venture de la alemana Inensus, la austriaca TerraPro­jects y la universidad St.Augustine de Mwanza, Tan­zania). La fase inicial del pro­yecto llevará corriente continua a 82.000 personas y 2600 pe­queños negocios. Más información

Los ambiciosos planes de BBOXX
La firma de inversión privada Bamboo Finance y la fundación DOEN han donado 3 millones de dólares a BBOXX, empresa africana dedicada a proyectos Off-Grid que pretende proveer de electricidad a 20 millones de personas para 2020. El innova­dor modelo de negocio de BBOXX y su fuerte presencia local (con tiendas en Kenia, Uganda y Ruanda) han sido claves para conseguir la finan­ciación. Más información

Impulso para el acceso a la energía en el África Subsahariana
El fondo de inversión, apoyado por Schneider Electric (entre otras organizaciones) se ha comprometido a invertir 54.5 millones de Euros en alrededor de 20 py­mes dedicadas a solu­ciones energéticas ru­rales. El fondo se va a centrar en primera es­tancia en Burundi, Etio­pía, Kenia, Malawi, Mo­zambique, Ruanda, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. Más información
Y además…

Muhammad Yunus, pre­mio Nobel de la Paz gracias a la creación del concepto de los microcré­ditos, apoya una campaña de concienciación de la energía solar

SunEdison compra 1000 baterías de Imergy Power Sys­tem para un proyecto rural en la India

Energía fotovoltaica para luchar contra los cortes de sumi­nistro en Pakistán

Bornay presenta en Genera 2015 PinLite un producto que lleva energía básica a cualquier lugar del mundo mediante un panel solar

¿Estamos viviendo una revolución solar en África?