El progreso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) está impulsando el desarrollo de un ecosistema digital basado en la utilización de la red de Internet, dando lugar al desarrollo la economía digital. Esta economía está transformando numerosas industrias, no sólo tecnológicas, sino de muy diversa índole, y se espera que sea uno de los motores fundamentales del desarrollo económico de los próximos años.
Este curso presenta una visión holística y estratégica de los entornos tecnológico, socioeconómico y regulatorio del sector digital. En primer lugar, se explica el contexto y los antecedentes del ecosistema digital. A continuación, se aborda la descripción del sector digital y la digitalización. Más adelante se tratan las regulaciones que se están desarrollando en España y en la Unión Europea para este entorno, y se termina explicando la estrategia europea en un contexto de geo politización, digitalización y globalización de la economía.
Programa
Módulo 1 – Análisis del contexto.
Módulo 2 – Sector digital vs Digitalización de la economía y la sociedad
Módulo 3 – Próxima regulación en España
Módulo 4 – Regulación emergente europea
Módulo 5 – La soberanía Digital Europea en un contexto de geopolitización de la economía.
Asistencia a las Jornadas del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF Spain, Internet Governance Forum) que se celebrarán los días 16 y 17 de noviembre de 2022.
Título de la Actividad | Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet (C31106) |
Entidad Organizadora | Servicio de Formación Permanente Vicerrectorado de Estrategia y Ordenación Académica |
ECTS reconocidos | 1 ECTS |
Duración | 28 horas lectivas |
Modalidad | Semipresencial |
Lugar de impartición | Online Plataforma Zoom |
Fecha de impartición | Del 17 al 27 de octubre de 2022 |
Plazas ofertadas | 25 |
Contacto | Ana Belén Rodríguez-Palmero formación.continua@upm.es https://igfspain.org/curso-de-gobernanza-del-ecosistema-digital-y-de-internet |
Importe de la actividad | – |