El Open Data Day o Día de los Datos Abiertos es una iniciativa internacional en la que, a lo largo de una jornada completa, se celebra un hackathon para la limpieza, modelado y gestión de conjuntos de datos abiertos públicos en su relación con temas vinculados con el desarrollo económico-social de ciudades y/o zonas rurales. La cooperación al desarrollo es, por la naturaleza misma del evento, uno de los temas que lo articulan. En esta ocasión, dado que se trabaja con datos abiertos de Madrid y en relación a la propia Comunidad de Madrid, es una Actividad de Cooperación de ámbito regional.
El Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG), junto al nodo de Madrid del Open Data Institute (ODI), organiza esta jornada en Madrid desde sus inicios. Esta experiencia ha determinado que la comunidad universitaria es la más adecuada para el desarrollo de proyectos que hacen uso de los datos abiertos. La mayoría de estas propuestas están vinculadas con el seguimiento y control del gasto público por parte de la ciudadanía, el uso de los datos abiertos para el desarrollo igualitario o la ciencia abierta. Desde el OEG proponemos vincular el Día de los Datos Abiertos con alguno de los proyectos en los que participamos, y para la edición de este curso las propuestas vendrán de dos proyectos, transparencia en la contratación púbica y ciencia ciudadana.
Un grupo de mentores, que forman parte de los investigadores que trabajan en los proyectos indicados, guiarán a los participantes en el uso de datos abiertos a través de la formación en la limpieza, modelado y gestión de conjuntos de datos.
Para la organización del Día de los Datos Abiertos es necesaria la colaboración de distintas entidades e instituciones, como gestoras o anfitrionas, siempre con la idea de facilitar el desarrollo de proyectos relacionados con los datos abiertos para fomentar su uso, así como para apoyar la adopción de medidas y políticas relacionadas con los datos, tanto desde el punto de vista de gobiernos e instituciones públicas, como de negocios y empresas, o desde la sociedad civil.
Los participantes del Open Data Day pueden tener cualquier perfil formativo, pero se invita de manera especial a estudiantes y/o desarrolladores informáticos, estudiantes con conocimientos de estadística, diseñadores, periodistas o expertos en storytelling y narrativa, y trabajadores del sector público. El único requisito es contar con ordenador propio, el resto de la documentación o recursos necesarios se facilitarán por el equipo organizador a lo largo de la jornada.
Para la organización del Día de los Datos Abiertos se cuenta, además con la experiencia de profesores e investigadores de OEG (UPM), con el apoyo y los datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid y con la Comunidad de Madrid, en cuyas dependencias se llevará a cabo la edición de este año.
El método de evaluación será la presentación de los proyectos, de manera pública, al finalizar la jornada. Estarán presentes el director, el coordinador y los responsables de cada equipo, que valorarán el trabajo de cada equipo al cerrar la sesión.
Título de la Actividad | Día de los datos abiertos – Open Data Day (C31033) |
Entidad Organizadora | Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG) Open Data Institute (ODI), nodo en Madrid |
ECTS reconocidos | 0,5 ECTS |
Duración | 12 horas |
Modalidad | Presencial |
Lugar de impartición | Dependencias de la Comunidad de Madrid |
Fecha de impartición | 4 de marzo de 2023 El encuentro se anunciará en www.oeg-upm.net, www.madrid.theodi.org y https://opendataday.org |
Plazas ofertadas | – |
Contacto | Laura Camacho https://opendataday.org https://oeg.fi.upm.es http://www.madrid.theodi.org |
Importe de la actividad | – |