Sarah Waters. El ocupante.

Sarah Waters. El ocupante. Barcelona: Anagrama, 2011

“El ocupante” (“The little stranger”) de Sarah Waters es un thriller, una historia de miedo en una mansión inglesa con una mezcla de misterio y realismo. Los fenómenos extraños que van sucediendo en esta casa, Hundreds Hall, se entremezclan perfectamente con la historia de sus habitantes, una familia noble venida a menos y la situación social de una pequeña localidad en la campiña inglesa, Warwickshire, después de la 2ª Guerra Mundial.

Hacía mucho tiempo que un libro no me enganchaba tanto. Prepárense para una historia absorbente que os tendrá con el corazón en vilo. Muy bien contada, con una ambientación sombría, lúgubre y fantasmagórica y con unos personajes muy bien construidos que sostienen la historia.

El doctor Faraday, narrador principal de los acontecimientos,  lleva una vida rutinaria como médico rural. Durante el largo y caluroso verano de 1947, lo llaman para atender a un paciente en Hundreds Hall. En esta mansión trabajó su madre como niñera.

Yo tenía diez años la primera vez que vi Hundreds Hall. Fue en el verano después de la guerra, y los Ayres conservaban casi todo su dinero, eran todavía personas importantes en la comarca. Se celebraba la fiesta del Día del Imperio: yo estaba en la cola con otros chicos del pueblo que hicieron el saludo de los boy scouts cuando la señora Ayres y el coronel pasaron por delante de nosotros, entregando medallas conmemorativas.

El Hall ha sido el hogar de la familia Ayres durante más de dos siglos y ahora está en declive.

Así que cuando volví a ver la casa- casi treinta años después de aquella primera visita, y poco después del final de otra guerra-, los cambios me horrorizaron. El corazón se me empezó a encoger casi en el momento en que entré en el parque… La casa era más pequeña que en mi recuerdo, desde luego- no era la mansión que yo evocaba-, pero eso ya me lo esperaba. Lo que me horrorizó fueron los signos de decadencia. 

La señora Ayres y sus dos hijos mayores, Caroline y Roddy  sobreviven como pueden a la decadencia económica de la hacienda. Cuando el doctor Faraday atiende a su nuevo paciente, Betty la única criada de la casa, joven e impresionable, no tiene idea de cuán cerca y cuán aterradoramente, la historia de la familia está a punto de entrelazarse con la suya. 

Betty levantó la cabeza del hombro de la señora Bazeley y dijo:

-¡Hay algo malo en esta casa, eso es lo que pasa! ¡Hay algo malo que hace que ocurran desgracias!

El doctor Faraday se convierte en el médico y amigo de la familia así como testigo de los acontecimientos que se van produciendo, intentando racionalizar las cosas que suceden. Porque pasan cosas…

-¿Qué es, madre? ¿Qué estás mirando? ¿Qué ves?

La señora Ayres meneó la cabeza y no contestó. Entonces Caroline se levantó y cruzó con cautela el dormitorio hasta el vestidor. Más tarde me dijo que no sabía si lo que más temía era la prespectiva de descubrir algo horrible en el cuartito o la posibilidad- que en aquel momento, debido al comportamiento de su madre, parecía muy grande- de que no hubiese nada anómalo.

La casa, Hundreds Hall, es un personaje más, una presencia constante que va agotando a la familia. Con un final sorprendente (no diré más) la narracción mantiene la tensión, tiene personajes muy creíbles, hace que te metas en la historia y vivas las situaciones como si estuvieras ahí y además recrea muy bien el período histórico en el que se mueve, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

 
Sarah Waters nació en Gales, Gran Bretaña, en 1966. Estudió literatura inglesa en las universidades de Kent y Lancaster. Es autora de seis novelas: El lustre de la perla, Afinidad, Falsa identidad , Ronda nocturna, El ocupante y los Huéspedes de pago. Ha sido finalista de los premios Booker y Orange y ha escrito numerosos artículos sobre género, sexualidad e historia, recibiendo por ellos varios premios como el Somerset Maugham y el Sunday Times Young Writer of the Year.
 
Sin duda, seguiré leyendo a esta autora, recién descubierta para mí. Está previsto para el 31 de agosto de 2018 el estreno de la versión cinematográfica de esta novela dirigida por Lenny Abrahamson. No me la perderé.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No solo lectura

 

 

 

Plaza Mayor. Espejo y máscara de Madrid. Desde el día 24 de mayo hasta el 11 de noviembre de 2018. Sala de exposiciones temporales del Museo de Historia de Madrid.

Este año se celebra el IV centenario de la Plaza Mayor y con este motivo el Museo acoge esta exposición dividida en seis ámbito: La plaza abierta (1617-1790), La plaza en fiestas (1617-2018), La plaza cerrada (1790-1846), la Plaza jardín (1843-1936), Una imagen de postal, Otros usos. Nuevas propuestas (1920-2018).

Esta exposición nos permite conocer la evolución de la plaza desde sus orígenes hasta la actualidad.

 

 

 

Fuji Musume / Renjishi. Compañía Heisei Nakamuraza de teatro Kabuki

Teatro Kabuki en Madrid. Espectáculo incluido en el programa de actos conmemorativos del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas España-Japón

 

Noches del Botánico

 

 

 

Utagawa Kunisada (Toyokuni III). Tríptico inspirado en la novela Genji Monogatari [La historia de Genji] de Murasaki Shikibu, 1830. Colección Bujalance

El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017): Exposición de la Juan March sobre la influencia de Japón en los artistas españoles de los años 70. Esta exposición se ha programado en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con Japón.

 

 

Festival Noches de Ramadán

 

 

 

 

Festival Noches de Ramadán en Madrid. Música, danza, cine, poesía, teatro… Un buen ramillete de propuestas alrededor de la cultura de tradición musulmana. Entre el 4 y el 16 de junio desde los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Centro, Retiro, Salamanca, Tetuán, Vicálvaro y Villaverde.

 

 

 

 

 

Exposición Brassaï en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre. Un recorrido por la obra del fotógrafo húngaro Gyula Halász.

Brassaï. Vista desde el Pont Royal hacia el Pont Solférino, c. 1933

 

El pequeño César. William Riley Burnett

 El pequeño César.

 William Riley Burnett

Colocado ante un espejo, Rico se peinaba cuidadosamente con su pequeño peine de marfil. Estaba orgulloso de su cabello negro y brillante, que formaba tres ondas simétricas. Era un hombre simple. Colocado ante un espejo, Rico se peinaba cuidadosamente con su pequeño peine de marfil. Estaba ore solo apreciaba tres cosas en el mundo: a sí mismo, a sus cabellos y su revólver …y a las tres les dedicaba un cuidado excepcional.

Ese hombre simple es Cesar Bandello, alias Rico.  Es miembro de la banda de Sam Vettori, un gánster de Chicago que controla una parte de la ciudad. Un día planean el atraco de un club nocturno. Todo parece ir según lo calculado pero algo sale mal. Matan a un policía. Todo cambiará con ese homicidio. Se abre la oportunidad de ascenso para Rico en la organización. Más dinero, más lujos, más poder.

Escucha, Sam –le dijo-, hace mucho tiempo que recibo órdenes de los demás. Ya no las volveré a recibir¿comprendes?…Yo tengo ya una cuerda al cuello, y uno no puede ser ahorcado más de una vez. De manera que si alguien tiene la idea de traicionarme, mi pistola dará buena cuenta de él.

Y Rico la aprovechará. Él es un hombre decidido que no tiene miedo y que va a por todas. Su deseo de triunfar y dejar su pasado le impulsará a dar el paso. No quiere volver a ser un simple ladronzuelo de Little Italy. Pero eso significa estar siempre alerta, pensando, escudriñando a sus camaradas que lo son solo con unos dólares de por medio. Siempre atento a cualquier palabra, cualquier gesto,  una mirada sospechosa que delate el peligro, la traición que anticipe la caida.

Vivía en una tensión continua. Sus nervios se hallaban tan excitados que no tenía nunca sueño ni sentía jamás el deseo de reposar; estaba siempre totalmente despejado.

William Riley Burnett publicó El pequeño César en 1929 y al contrario que otras novelas policiacas, el protagonista no es un detective o un policia sino un miembro del hampa. Es desde esa óptica desde donde Riley nos introduce en los bajos fondos. Héroe o villano, es el lector quién decide.  En 1931, la Warner adaptó a la gran pantalla la novela de Burnett con Edward G. Robinson como Rico y Mervyn LeRoy como director.

William Riley Burnett nació en Springfield,  Ohio y muríó en Santa Monica, California en 1982. Autor entre otras novelas, Goodbye Chicago, La jungla de asfalto, etc.

El hombre del sombrero hongo levanto el brazo, pero Rico se le anticipó y disparó todo el cargador a ciegas, furiosamente. De pronto, vio una lengua de fuego y en el mismo instante algo le golpeó en el pecho, como una maza. Dio dos pasos, soltó el arma y de repente cayó al suelo de bruces. En la calleja oyó ruido de pasos.

¡Señor, Señor…! -murmuró-, ¿será éste el fin de Rico?

Crítica de la razón instrumental / Max Horkheimer

Max Horkheimer: Crítica de la razón instrumental.

Presentación de Juan José Sánchez; traducción de Jacobo Muñoz. Trotta, 2002.

Título original: Eclipse of Reason. Bloomsbury Academic, 2013.

Toda idea filosófica, ética y política tiene, cortado el nudo que la vinculaba a sus orígenes históricos, una tendencia a convertirse en el núcleo de una nueva mitología, y ésta es una de las razones por las que el avance progresivo de la Ilustración tiende, en determinados estadios, a recaer en la superstición y la locura. (p. 66)

Si piensas que se puede ser un profesional eficientísimo y al mismo tiempo un perfecto ceporro, incluso un desalmado; si tienes serias sospechas o empacho del consumo por decreto, del mainstream inacabable… este puede ser tu libro, o al menos uno que te va a interesar mucho. Pensamiento duro, eso sí: hay que muscular. No vendría mal un repaso de algunas corrientes contemporáneas en el punto de mira del maestro Max: empirismo, pragmatismo, neopositivismo, neotomismo. El premio: una obra mayor de la filosofía del siglo XX. Crecerás, ganarás soberanía personal.

La biografía de Max Horkheimer abarca las dos Guerras Mundiales, el surgimiento de la sociedad de masas, la crisis de 1929, su propio exilio personal de Alemania a los Estados Unidos, y la Guerra Fría. Para rematar, justo cuando el libro apareció las perspectivas de futuro no eran precisamente halagüeñas: el conflicto Este-Oeste enfilaba a toda máquina bajo la sombra de una amenaza nuclear ya materializada en Hiroshima y Nagasaki. Así que parece esperable que las grandes inteligencias de la época, desde los existencialistas a los filósofos críticos de la Escuela de Frankfurt –entre los que se encontraba Horkheimer- se preguntaran: ¿qué demonios está pasando aquí? Se dice que la obra, aún firmada por Horkheimer, tiene también la impronta de su otro gran compañero de Escuela: Theodor Adorno. Ambos influirían a su vez en otros filósofos posteriores como Marcuse o Habermas, incluso más remotamente en Zygmunt Bauman.

En su día el título original Eclipse of Reason perjudicó la recepción del libro, ya que permitió a otros mostrarlo –de modo más o menos manipulador- como una crítica de la razón, o sea justamente lo contrario de lo que es: un análisis y acta levantada sobre el declive de la razón crítica a manos de la dinámica desbocada del modo de desarrollo industrial bajo relaciones de producción capital-monopolistas. En esta acogida irregular no hay que descartar tampoco la influencia de la rigidez y esquematismos de la Guerra Fría. El título actual de la obra en español es conceptualmente muy preciso y es traducción casi literal de la primera edición alemana de 1967: Zur Kritik der Instrumentellen Vernunft. Crítica de la razón instrumental ya había sido publicada en los años 70 en Buenos Aires por la prestigiosa Editorial Sur. Ahora y con mucho gusto recomendamos la meritoria edición de Trotta.

En resumidas cuentas la sagacidad capital de Horkheimer y compañía consistió en ver y analizar el irracionalismo no como un fenómeno circunscrito a los totalitarismos políticos más notorios –por muy graves que estos fueran-, sino como un proceso civilizatorio –o más bien incivilizatorio- más largo, amplio y profundo. Un irracionalismo travestido de pura razón, o un descoyuntamiento de ella misma. Vieron claramente la Luna y no se quedaron mirando al dedo que la apuntaba. De ahí su absoluta vigencia en la sociedad hiperinformacional en crisis global de nuestros días. Disculpe la broma, señor Horkheimer, pero su libro es el mejor de los instrumentos.

Si la ciencia ha de ser la autoridad llamada a enfrentarse al oscurantismo –y al exigir tal los positivistas prosiguen la gran tradición del humanismo y de la Ilustración-, entonces los filósofos tienen que establecer un criterio para la verdadera naturaleza de la ciencia. La filosofía tiene que formular el concepto de la ciencia de un modo que exprese la resistencia contra la amenaza de recaída en la mitología y en el delirio y que conecte con las exigencias de la praxis existente. Para ser la autoridad absoluta la ciencia tiene que ser justificada como principio espiritual y no puede ser simplemente deducida a partir de métodos empíricos para luego pasar a verse absolutizada como verdad sobre la base de criterios dogmáticos orientados a tener éxito científico. (p. 104)

Max Horkheimer en: Biblioteca UPM.

Feria del libro de Madrid 2018

Cartel de Paula Bonet para la Feria del Libro de Madrid 201877ª Feria del Libro de Madrid
del 25 de mayo al 10 de junio de 2018
Parque del Retiro

 

Este año, la Feria del Libro de Madrid tiene a Rumanía como país invitado. Además de múltiples actividades relacionadas con la cultura rumana, está asegurada la presencia de dos grandes figuras de su literatura: Ana Blandiana y Mircea Cărtărescu, quien estará a cargo de la jornada inaugural.

El cartel es obra de la ilustradora Paula Bonet. A partir de una imagen central (la cabeza de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie) se despliega sobre fondo negro una galaxia de imágenes producto de la reflexión poética femenina. Paula Bonet da todas las claves aquí.

Como todos los años, los que hacemos este blog mencionamos algunas de las casetas que no dejaremos de visitar. Pero la oferta es amplia y atractiva y todas las casetas, firmas y actividades programadas pueden consultarse en la web de la FLM2018.

 

Caseta 57: Los editoresUna libreria devota de las editoriales independientes, con una interesante selección de comics, libros infantiles y juveniles y muchos talleres a lo largo del año

Caseta 104: Auryn – Esta librería de larga y provechosa andadura es el referente ineludible de la lengua alemana en Madrid.

Caseta 114: Molar – Coqueta tienda en La Latina de comics, música, libros y fanzines que organiza eventos culturales.

Caseta 126: Valdemar – Terror y más en cuidadas ediciones.

Caseta 187: Bartleby/Demipage – Compartida por dos editoriales que apuestan fuerte por calidad y riesgo.

Casetas 310 y 311: Librería VISOR y VISOR Poesía – VISOR es una librería de toda la vida en Moncloa y con un fondo muy bueno en Humanidades y Ciencias Sociales y por supuesto en literatura.

 

1 61 62 63 64 65 185